INVESTIGADORES
DE MATTEO Elena NoemÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación y perfil de expresión de antígenos de latencia del virus de Epstein Barr (EBV) en Linfoma difuso a grandes células B (LDGCB). Su efecto sobre linfocitos T regulatorios (LTreg) del microambiente.
Autor/es:
COHEN M; NARBAITZ M; DE MATTEO E; LARA J; PRECIADO MV; CHABAY P
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virología; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
La incidencia del EBV en LDGCB en pacientes adultos mayores de 50 años es alrededor del 5% en poblaciones desarrolladas, y de 8-10% en la población asiática. Las características del LDGCB en Asia llevaron a la OMS en 2008 a definir una nueva entidad, el LDGCB EBV+ en pacientes inmunocompetentes > 50 años. En América Latina, existe solamente un estudio del 2011 en México. No se conoce la asociación de EBV en pacientes adultos < 50 años ni en pediátricos. Además, se describió un aumento de LTreg en el microambiente en linfomas de Hodgkin EBV+, mientras que no se conoce este escenario en LDGCB. Objetivo: Estudiar la asociación y expresión de antígenos de latencia del EBV en pacientes pediátricos y adultos con LDGCB, y caracterizar la población de LTreg en casos EBV + y -, a fin de establecer si el virus afecta su frecuencia. Métodos: Se estudiaron 25 pacientes pediátricos (2 a 16 años, mediana 7) y 16 pacientes adultos (23 a 84 años, mediana 64) con LDGCB. Sobre cortes de biopsias fijadas en formol e incluidas en parafina se realizó hibridación in situ (HIS) para EBERs e inmunohistoquímica (IHQ) para las proteínas virales LMP1 y LMP2A, y para CD3 y Foxp3. Los resultados de Foxp3 se expresaron como (n° células Foxp3+/campo)/(n° células CD3+/campo) x 100. Resultados: Diez de 25 pacientes pediátricos (40%) fueron EBV+, 6/20 (30%) immunocompetentes y 4/5 (80%) immunosuprimidos. La mediana de edad de EBV+ fue de 5 años vs. 13 años de los EBV-. Cinco de 16 pacientes adultos (31%) resultaron EBV+, todos inmunocompetentes. La mediana de edad de EBV+ fue de 73 años vs. 61 en EBV-. En el subgrupo de 12 pacientes > 50 años, la asociación con EBV fue del 41% (5/12). Se observaron 3 grupos de expresión de antígenos de latencia viral: i)EBERs+, LMP1-, LMP2A- en el 40% de pacientes tanto pediátricos como adultos; ii)EBERs+, LMP1+, LMP2A- en el 60% pediátricos y 40% adultos; iii)EBERs+, LMP1+, LMP2A+ en 20% de casos adultos. La expresión de EBV no estuvo asociada en forma estadísticamente significativa con los marcadores CD3 y Foxp3 de ambas poblaciones (p> 0.05, test M-W). Por otro lado, la frecuencia de expresión de FoxP3 en niños y adultos mostró una diferencia estadísticamente significativa (p=0.0097, test M-W). Conclusiones: La asociación de EBV en pacientes con LDGCB fue mayor que la descripta previamente, tanto en pediátricos como en adultos. Se detectó la expresión de diferentes proteínas de latencia viral en ambas poblaciones, lo cual no permite definir un perfil particular/único asociado a LDGCB EBV+. En LDGCB > 50 años se ha sugerido que la asociación con EBV puede deberse a la disminución de la respuesta de LT a causa del debido al proceso de envejecimiento. La alta asociación de EBV hallada también en niños pequeños podría sugerir deficiencias en el control de la infección similares a lo observado en ancianos. La asociación en pacientes > 50 años fue mayor a la descripta en México y en la entidad definida por la OMS, lo cual indica la necesidad de ampliar el estudio a un mayor número de pacientes para confirmar este hallazgo.