INVESTIGADORES
DE MATTEO Elena NoemÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
47. Características del infiltrado de células mononucleares en el hígado de niños con Hepatitis Autoinmune tipo I.
Autor/es:
CHERÑAVSKY A; DE BIASIO M; PERIOLO N; AVAGNINA A; DAVILA M; CIOCCA M,; GOÑI J; DE MATTEO E; GALOPPO C; VELASCO CAÑERO M; FAINBOIM H; MUÑOZ A; FAINBOIM L
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Hepatología.; 2005
Resumen:
En nuestro país, la hepatitis autoimmune tipo 1 es la principal causa de enfermedad hpática crónica en pacientes pediátricos. Se caracteriza serológicamente por presencia de autoanticuerpos específicos y elevados niveles de IgG, e histológicamente, por la presencia de un infiltrado masivo de células mononucleares con destacado papel en el mantenimiento del daño tisular. Si bien el infiltrado ha sido extensamente investigado en diversas enfermedades hepáticas, la información en hepatitis autoinmune tipo 1 es limitada. Previamente demostramos diferencias genéticas y clínicas entre pacientes pediátricos y adultos que indicarían la existencia de dos entidades clínicas diferentes. Objetivos: Este estudio fue diseñado para realizar un análisis inmunofenotípico completo del  infiltrado de células mononucleares en el hígado de niños con hepatitis autoinmune tipo 1, y compararlo con el presente en pacientes adultos. Pacientes y  Métodos: utilizamos biopsias hepáticas provenientes de 14 niños (7a , 2-12)  y 10 adultos (48a, 42-52) con hepatitis autoinmune tipo 1 (libres de tratamiento); 5 pacientes con hepatitis C crónica (6a, 2-13) libres de tratamiento antiviral y 10 muestras de hígado provenientes de donantes cadavéricos. Las muestras fueron procesadas por fijación en formol e inclusión en parafina y analizadas mediante marcación inmunohistoquímica utilizando un amplio panel de anticuerpos monoclonales y procedimientos estandar. Resultados: la evaluación estadística por análisis de c2 o test exacto de Fischer permitió describir dos diferentes patrones de distribución de las subpoblaciones infiltrantes en hepatitis autoinmune tipo 1. I) subpoblaciones CD4+ y CD20+ dispuestas en áreas centrales de los espacios porta (distribución portal); II) subpoblación CD8+ localizada en la periferia de los espacios porta (distribución periportal). Otras subpoblaciones celulares (CD56+, CD57+, Fas-L+ y Bak+) no muestran un patrón definido de distribución. En contraste con la hepatitis autoinmune , los patrones I y II  no se definen en hepatitis C crónica (las células CD4+, CD20+ y CD8+ están uniformemente distribuidas en área portales). Un escaso número de células expresa marcadores de células NK (CD56 y CD57) y se encuentra disperso en el parénquima hepático.  La subpoblación CD56+ aumenta claramente en áreas portal y periportal en pacientes con HCV. La distribución de Fas-L y Bak es uniforme en áreas portales, destacándose la expresión de Bak en células de Kupffer. Conclusiones: Este estudio constituye la primera caracterización del infiltrado celular en el hígado de niños con hepatitis autoinmune tipo 1. Destacamos una absoluta similitud en la composición de los infiltrados en pacientes pediátricos y adultos. Esta no invalida la probable presencia de diferentes mecanismos inmunopatogénicos, dado que es difícil deducir las  interacciones inmunopatogénicas a partir de la descripción inmunofenotípica. Nuestros resultados confirman, estadísticamente, las características anteriormente reportadas en un número escaso de pacientes adultos.   Finalmente, proponemos que este estudio permitiría la reclasificación de casos descriptos como hepatitis crónica criptogénica, en hepatitis autoinmune tipo 1 en base al análisis inmunofenotípico de las células infiltrantes.