INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
La comunidad de carábidos como indicadora de complejidad microambiental y del cumplimiento de funciones ecológicas. Su importancia para la sustentabilidad.
Autor/es:
PALEOLOGOS M FERNANDA; BLANDI, MARÍA LUZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La biodiversidad es fundamental en los agroecosistemas sustentables al favorecer el cumplimiento de funciones ecológicas. Contar con instrumentos para evaluar esta sustentabilidad funcional es esencial. La comunidad de carábidos (Coleopteros) responde a las alteraciones del hábitat, por lo que podría funcionar como indicadora del cumplimiento de funciones. Los viñedos inundables de Berisso, Buenos Aires, han mostrado características de sustentabilidad, constituyendo un escenario único para ser estudiado. El objetivo fue analizar la estructura y composición de la carabidofauna en estos agroecosistemas y su importancia para el manejo sustentable. Se colocaron trampas de caída durante 2004, 2005 y 2006. Los carábidos reflejaron, en todos los ambientes, un alto grado de complejidad microambiental, al mostrar ser abundantes y diversos, ensambles de estructura compleja y la dominancia de especies especialistas de hábitat. Todas las especies halladas fueron predadoras u omnívoras, contribuyendo con el cumplimiento de los procesos ecológicos asociados a la estabilidad. En estos agroecosistemas, la carabidofauna respondió a las características de la vegetación y a los disturbios mediante cambios en su riqueza, abundancia, dominancia y/o requerimientos de las especies presentes. Los carábidos han demostrado ser buenos indicadores ambientales, constituyendo así una herramienta importante para el diseño y manejo de agroecosistemas de manera sustentable.