PERSONAL DE APOYO
CONTE Bernarda
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación al estudio del conjunto arqueofaunístico del Sitio Parque Natural Ongamira 1, Valle de Ongamira, Córdoba.
Autor/es:
BERNARDA CONTE; ORNELA BRANCOLINI PEDETTI; MARÍA PAULA WEIHMÜLLER
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología Argentina; 2017
Resumen:
Las investigaciones arqueológicas en el Valle de Ongamira han permitido relevar una gran cantidad de sitios en los últimos años, así como ahondar en el conocimiento sobre los grupos cazadores-recolectores que allí habitaron. Uno de estos corresponde al denominado Parque Natural Ongamira 1 ? PNO1 (S 30°46?14.36?? - O 64°24? 36.11??), se ubica al interior del Valle de Ongamira, en el departamento Ischilín, Córdoba, en un sector ubicado dentro del área de las Sierras Pampeanas Australes. Este sitio se desarrolla completamente bajo una geoforma de alero o abrigo rocoso, característica que comparte con otros sitios del valle.En este trabajo nos centramos específicamente en el análisis del material arqueofaunístico recuperado en las excavaciones arqueológicas sistemáticas llevadas a cabo en el sitio Parque Natural Ongamira 1. Por ello nuestro objetivo principal consiste en realizar una caracterización general del conjunto zooarqueológico, procedente de las cuadrículas 1 y 2 asociado a la interpretación de diversos eventos de ocupación definidos a partir de una metodología de excavación basada en la Matriz de Harris.Siguiendo metodologías propias de la zooarqueología, se buscó cuantificar, identificar, clasificar y analizar cada uno de los restos óseos. Para ello fueron útiles las colecciones de referencia actuales, digitales y en papel. A los fines observar las características de cada subconjunto zooarqueológico se utilizaron diversas unidades de análisis como el número de especímenes (NSP), el número de especímenes identificados (NISP), el número mínimo de elementos (MNE), el número mínimo de individuos (MNI) y las unidades anatómicas mínimas (MAU).De manera general, el conjunto está compuesto por un NSP~1700 donde predominan los especímenes de la familia Camelidae. Dentro de este número, la mayor cantidad de fragmentos pretensen a los niveles superficiales de la excavación y solo el 8% de la colección se encuentra asociada a fragmentos cerámicos. Se observó un alto grado de fragmentación y meteorización, lo cual dificultó la identificación de los taxones. Se espera que en base a estos criterios esta primera aproximación al registro zooarqueológico constituya un aporte para la comprensión general del sitio Parque Natural Ongamira 1 y a su vez contribuir a lo que se viene realizando en el Valle de Ongamira.