INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Los aportes de Gino Germani a la sociología latinoamericana. Uso instrumental y producción crítico- reflexivo del conocimiento sociológico y el papel de los intelectuales en la sociedad moderna
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. LASA2018 / Estudios Latinoamericanos en un Mundo Globalizado; 2018
Institución organizadora:
Asociación de Estudios Latinoamericanos
Resumen:
Gino Germani fue una de las figuras más representativas de la sociología latinoamericana. Sus ideas constituyen aún hoy una matriz teórica indispensable para pensar la dinámica social en la región y su inestable y zigzagueante proceso de modernización. Tanto su accionar como su pensamiento han sido catalogados desde diferentes niveles, en tanto teórico de la modernización, luchador antifascista, militante de la libertad, empresario académico, sociólogo imperialista; pero estas miradas son insuficientes para pensar la complejidad de su obra. Si bien a lo largo de su voluminosa producción Germani no ofreció explícitamente un programa de investigación desde la sociología de los intelectuales, su obra resulta valiosa para ese campo. Sus lecturas y reflexiones sobre la relación entre ciencia y política, sus ideas sobre el rol de la sociología contemporánea y su propio accionar biográfico frente al totalitarismo nos sitúan en conjunto ante la posibilidad de pensar su obra como un esfuerzo de meditación sistemático sobre el papel de los intelectuales en la modernidad y las posibilidades de aplicación de las ideas sociológicas. De esta manera, esta ponencia quiere presentar y discutir un conjunto de reflexiones sobre los aportes de Germani y, en base a una doble dimensión que incluya el nivel discursivo de sus ideas y el nivel práctico de sus intervenciones, se busca comprender como su obra articula un uso combinado del conocimiento instrumental y la reflexión crítica para comprender las tensiones de la modernidad y participar del debate público para orientar la modernización de la región.