INVESTIGADORES
ELISIO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias fisiológicas de inducción térmica reproductiva en el gatuzo (Mustelus schmitti). Los patrones térmicos de fondo como fuente de variabilidad inter-anual en su timing reproductivo
Autor/es:
ELISIO M; COLONELLO JORGE H.; AWRUCH CYNTHIA A.; SOMOZA GUSTAVO M; MACCHI GUSTAVO J
Lugar:
Tigre, Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Simposio; 18° Simposio de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; 2017
Institución organizadora:
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo Argentino-Uruguayo
Resumen:
El gatuzo (Mustelus schmitti) es uno de los tiburones más desembarcados en Argentina y Uruguay. Esta especie es vivípara y se reproduce anualmente durante primavera-verano. Recientemente, se observó que los cambios en el patrón de ocurrencia y avance de los eventos reproductivos de esta especie se explican significativamente por la variación en la temperatura de fondo. El objetivo de este estudio fue evaluar si esta relación entre la temperatura y la reproducción de gatuzo posee un mecanismo fisiológico causa-efecto asociado. Se muestrearon hembras adultas durante su ciclo reproductivo, bajo distintas condiciones de temperatura. De cada ejemplar se registró el estadio reproductivo, el diámetro máximo del folículo, y se extrajo una muestra de sangre. Los niveles plasmáticos de Testosterona (T), Estradiol (E2) y Progesterona (P4) fueron medidos por Radioinmnunoensayo (RIA). La variación de estas hormonas en hembras vitelogénicas fue evaluada en función de la temperatura, independientemente del efecto del estadio reproductivo y grado de desarrollo folicular. Las temperaturas mayores a 13 °C - 14 °C reflejaron una disminución en los niveles de E2 y un incremento de T, un patrón que por retroalimentación induciría la cascada endocrina que estimula la ovulación. Estos resultados proporcionan evidencias contundentes de que la relación observada entre el incremento de temperatura y la ocurrencia de los eventos reproductivos del gatuzo sería un fenómeno causa-efecto. Considerando esta última evidencia, se estimó una temperatura media de ovulación y se modeló la variabilidad histórica del timing reproductivo de la especie en respuesta a los cambios de temperatura de fondo en una de sus principales áreas reproductivas (El Rincón). Este análisis sugiere que, durante las últimas décadas, el timing de los eventos reproductivos del gatuzo habría presentado variaciones inter-anuales de al menos 1 mes, en respuesta a los cambios de temperatura.