CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de sistemas de micro- y nano-partículas para liberación controlada de moléculas
Autor/es:
CASTRO, GUILLERMO R
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; I Jornadas Patagonicas de Biologia; 2009
Institución organizadora:
Univ. Nac San Juan Bosco
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.35pt 842.0pt; margin:70.9pt 70.9pt 42.55pt 70.9pt; mso-header-margin:34.0pt; mso-footer-margin:56.7pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En la ultima década el desarrollo de técnicas de manipulación y detección de moléculas y sus interacciones con el medio circundante ha permitido a nivel experimental el desarrollo de estudios de sistemas de liberación controlada de moléculas para uso humano en dos áreas principales fármacos y alimentos. En ambas áreas se desea aumentar la eficiencia de la molécula en la formulación empleada minimizando los posibles efectos deletéreos (toxicidad, degradación, inactivación, etc…) e incrementar la eficacia de su accionar aún en concentraciones reducidas. Un área de vanguardia en este sentido es la de biomateriales que ha sido poco estudiada pero que paulatinamente va ganando espacios tanto en a nivel académico como industrial, principalmente en las industrias alimentarias, de cosméticos, así como en las farmacéuticas. En las industrias alimentarías, los objetivos son generar alimentos modificados con nuevas o incrementadas propiedades nutricionales y/o organolépticas. En el área farmacéutica, los objetivos son aumentar la eficiencia de los tratamientos disminuyendo los efectos deletéreos de toxicidad. En nuestro laboratorio estamos trabajando con biopolímeros capaces formar geles, y almacenar y liberar moléculas en sistemas de micro- y nanoescala. Hemos desarrollado sistemas de producción a escala de laboratorio de partículas basadas en biopolímeros capaces de liberar antioxidantes, antibióticos y enzimas y proteínas terapeuticas. Por ej., micropartículas compuestas por complejos emulsano-alginato conteniendo enzimas son capaces de liberarlas al medio en forma activa en condiciones de pH alcalino, pero en condiciones de pH ácidos. Y a su vez, se ha observado una menor distorsión de la estructura proteica luego de su liberación al medio. Por otro lado, hemos manipulado las condiciones de producción de emulsano, polímero extracelular microbiano con el objeto de realizar modificaciones de la composición y pudimos observar cambios en la respuesta inmune en animales de experimentación directamente relacionados con la composición del biopolímero. Por otro lado, la deposición de seda (fibroina de seda, una ß-queratina) en la superficie de nanopartículas de alginato o PGLA (acido poli(láctico-glicólico)) aumenta la resistencia a la degradación mecánica y/o química de las proteínas incluidas en la matriz. Lo que posibilita su posible uso en el desarrollo de sistemas de liberación retardada de moléculas y/ potencialmente para su aplicación en la producción de biosensores. Los resultados obtenidos por nuestro grupo y otros permiten avizorar algunos aspectos de un área novel de nanobiomateriales en donde la interacción multidisciplinaria permitirá desarrollar importantes aplicaciones con alto impacto social.