INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICA DEL GLIFOSATO Y AMPA EN SUELOS BAJO SIEMBRA DIRECTA Y LABRANZA CONVENCIONAL
Autor/es:
VILLARREAL, RAFAEL; VITTORI, SANTIAGO; LAORETANI, E.A.; LOZANO L.A.; SORACCO C.G.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP
Resumen:
El Glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) es el herbicida más utilizando en la actualidad. Varios estudios reportaron su presencia en horizontes subsuperficiales, implicando un importante riesgo ambiental. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la influencia de la distribución de los distintos tamaños de poros (DTPo) y la concentración de glifosato a distintas profundidades en dos sistemas de labranza (Siembra Directa (SD) y Labranza Convencional (LC)) en distintos momentos durante un cultivo de soja. El suelo estudiado fue un Argiudol Abrúptico, ubicado en la localidad de Chascomús. Se realizaron extracción de muestras y ensayos de infiltrometría a campo en 5 momentos distintos durante el ciclo de cultivo. En cada momento, se determinó la distribución de tamaño de poros (DTPo) en mesa de tensión y la conductividad hidráulica saturada (K). A su vez se extrajeron muestras para la determinación de materia orgánica, pH y capacidad de intercambio catiónico. En las mismas fechas de muestreo, se realizaron extracciones de muestras de suelo hasta 40 cm de profundidad para determinación de glifosato y AMPA (metabolito de degradación) a través de cromatografía líquida de alta precisión. El tratamiento LC presentó mayor porosidad total (PT) y macroporosidad (θma) durante todo el ciclo de cultivo en comparación con la SD. Bajo SD la PT y θma se mantuvieron constantes, disminuyendo en AH. En la mayoría de las fechas de muestreo, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron mayores en SD comparado con LC en los primeros 10 cm, tendencia que se revirtió entre los 10 y 20 cm. El tratamiento LC presentó mayor lixiviación de glifosato y AMPA, pero solo hasta la profundidad de labranza, asociado a una mayor K entre 0 y 20 cm. El tratamiento SD presentó mayores valores de glifosato a 40 cm, comparado con LC, lo que indicaría mayor tendencia a la migración de este herbicida.. Al comparar los contenidos de glifosato y AMPA entre el inicio y final del ciclo de cultivo, se observó un proceso de acumulación.