INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
SIEMBRA DIRECTA CONTINUA: CULTIVO ANTECESOR Y PROPIEDADES HIDRAULICAS
Autor/es:
SORACCO C.G.; LOZANO L.A.; BUDA, V.S.; GELATI, PABLO RAUL; SARLI, GUILLERMO OLIVERIO; FILGUEIRA, ROBERTO RAUL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Sociedad Latinoamericana de la ciencia del suelo.
Resumen:
La superficie bajo siembra directa (SD) ha crecido en forma sostenida en la república Argentina, estimándose dicha superficie en 25 millones de ha. El cultivo con mayor porcentaje se cultiva bajo SD es la soja con un 80%, seguido por el maíz con cerca de 70% y el trigo con el 60%. En muchos casos la incorporación de este sistema de cultivo se realizó sin una profunda evaluación de su efecto sobre las propiedades físicas de los suelos. La estabilización de las propiedades físicas de los suelos luego de un periodo prolongado bajo siembra directa continua es discutida en el presente trabajo.  El objetivo fue caracterizar la configuración del sistema poroso en diferentes momentos de la rotación en dos suelos diferentes bajo SD para determinar el efecto del cultivo antecesor sobre estas propiedades. El estudio fue llevado a cabo en dos sitios. Estos tenían una historia de 20 años bajo siembra directa en una rotación agrícola de 3 años. Se determinaron variables físicas y se evaluó si el cultivo antecesor tenía influencia sobre dichas variables. El comportamiento de las variables estudiadas según el cultivo presentó diferencias entre los sitios considerados (que diferían en la textura). Los valores medios de la conductividad hidráulica saturada (K0) variaron entre 0,74 and 2.94 cm.h-1, y la densidad aparente (dap) se ubicó entre 1.26 and 1.44 g.cm-3. En los dos sitios se evidenció que K0 y la dap no siguieron la misma tendencia, mostrando la importancia de incorporar la conectividad de los macroporos al análisis.