INVESTIGADORES
MARCHELLI Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad genética de lenga y ñire: conservación y manejo de sus recursos genéticos en periodo postglaciario
Autor/es:
SOLIANI, C; GALLO, L A; MARCHELLI, P
Lugar:
Tandil, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXVII Congreso Argentino de Genética; 2008
Resumen:
La provincia de Chubut, donde la actividad forestal es muy importante, podría constituir una zona de transición en relación al impacto de las últimas glaciaciones sobre los bosques nativos. Esta región albergaría refugios glaciarios ubicados entre los cordones montañosos Norte-Sur, y/o hacia la estepa; alternativamente, podría consistir en una zona de confluencia de rutas migratorias con mayor diversidad genética. Mediante el estudio de los patrones filogeográficos de Nothofagus pumilio (lenga) y N. antarctica (ñire) pretendemos dilucidar estas hipótesis y contribuir a la identificación de unidades de conservación y de información relevante a los programas de domesticación y manejo sustentable en curso.Se seleccionaron 40 poblaciones (20 de cada especie) tomadas en forma pareada. La mitad se ubican en Chubut y las restantes (norte y sur de la distribución) se tomaron como referencia. Se analizaron marcadores de ADN de cloroplasto mediante PCR-RFLP de regiones no-codificantes. Se probó un total de 62 combinaciones primer/enzima seleccionándose cuatro regiones polimórficas. Los resultados preliminares permitieron identificar 8 haplotipos en lenga y 9 en ñire, siendo 4 compartidos por ambas especies y distribuidos con cierta estructuración geográfica. Se detectó variación intrapoblacional en las dos especies. Los resultados sugieren que estas especies hermanas tienen una historia glaciaria y postglaciaria en común, así como niveles elevados de variación. El análisis de las mismas poblaciones con microsatélites nucleares permitirá contrastar la estructura genética en ambos tipos de genomas.