BECAS
MILOCH Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias en el microhábitat utilizado por larvas de dos anfibios endémicos de las Sierras Pampeanas Centrales de Argentina
Autor/es:
MILOCH DANIELA; BONINO ANDREA; LESCANO JULIÁN
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Congreso; XV CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA; 2014
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ARGENTINA
Resumen:
Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis son dos anfibios endémicos de las Sierras Pampeanas Centrales de Argentina. Sus larvas son muy similares ecológica y morfológicamente y utilizan los mismos cuerpos de agua (arroyos permanentes) para su lento desarrollo. El objetivo de este trabajo es caracterizar y comparar el microhábitat utilizado por las larvas de H. cordobae y O. achalensis. Se trabajó en 16 ríos y arroyos permanentes ubicados en el cordón montañoso de las Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). En dichos cuerpos de agua, se muestrearon 126 segmentos de 5 m. de largo, en los cuales se registró la presencia/ausencia de larvas de H. cordobae y de O. achalensis mediante el uso de redes de mano. Simultáneamente, en cada segmento, se midieron cinco características del microhábitat (vegetación herbácea, vegetación acuática, proporción de roca, ancho y profundidad del cauce). Estas variables se compararon estadísticamente entre los sitios con presencia de larvas de H. cordobae, los sitios con presencia de larvas de O. achalensis y los sitios con ausencia de ambas especies, mediante un análisis de varianza no paramétrico (Kruskall-Wallis). Se registró la presencia de larvas en 55 segmentos, de los cuales, sólo en cinco se constató la co-existencia de ambas especies. Los sitios utilizados por H. cordobae, presentaron mayores porcentajes de vegetación acuática y herbácea que los utilizados por O. achalensis (H=6.5; p=0.0338 y H=6.19; p=0.0415 respectivamente). Estos resultados sugieren que H. cordobae y O. achalensis utilizan diferencialmente el microhábitat dentro de estos arroyos serranos, lo cual posiblemente constituya una estrategia para evitar la competencia interespecífica.