BECAS
MILOCH Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Anfibios de las Sierras Pampeanas Centrales: analizando el impacto relativo de distintos factores de amenaza.
Autor/es:
LESCANO JULIÁN; NORI JAVIER; VERGA ERNESTO; ROBINO FACUNDO; RIOS NATALIA; BONINO ANDREA; MILOCH DANIELA; LEYNAUD GERARDO
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Congreso; XV CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA; 2014
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ARGENTINA
Resumen:
Las Sierras Pampeanas Centrales (SPC) ocupan parte del territorio de las provincias de Córdoba y San Luis(Argentina) y constituyen un área de singular importancia biogeográfica. Allí habitan 22 especies de anfibios entrelas que se destacan ocho endemismos. Estas especies (y en particular los endemismos estrictos de la porciónsuperior de las sierras) enfrentan diferentes amenazas (reales o potenciales) tales como alteraciones ambientalespor efecto de la ganadería, la introducción de peces exóticos, presencia de enfermedades (quitridiomicosis)y el cambio climático global. En el presente trabajo se presentan resultados obtenidos por nuestro grupo deinvestigación en relación al impacto relativo de estas amenazas para los ensambles y poblaciones de anfibiosendémicos de las SPC. La evidencia disponible indica que la ganadería extensiva no representa un factor deamenaza para los anfibios endémicos de las SPC ya que no se observa una respuesta negativa en las poblacionesy ensambles ante las alteraciones ambientales (tanto a escala local como de paisaje) producidas por dicho factor.En contraste, la introducción de peces exóticos resulta un factor determinante para la distribución y ocurrenciade dos especies endémicas. Si bien la quitridiomicosis y el cambio climático representan amenazas potenciales,aun resta cuantificar la incidencia de estos factores sobre los anfibios de las SPC. A partir de los resultadosobtenidos en los últimos años por nuestro grupo de trabajo, las autoridades de la principal área protegida delas SPC (PN Quebrada del Condorito) han considerado a los anfibios como vertebrados de valor especial y seestán implementado acciones concretas de manejo para mitigar el impacto de los peces introducidos sobre suspoblaciones