INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Aguada del Cuero: un nuevo escalón en la arqueología de la Meseta Central de Santa Cruz
Autor/es:
MIOTTI, L.; SALEMME, M.; HERMO, D.; VAZQUEZ, M.; CARDEN, N.; GIARDINA , M.; MAGNIN, L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina.; 1999
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El objetivo de esta comunicación es presentar los primeros resultados de los trabajos realizados en la localidad arqueológica aguada del Cuero en febrero de 1999. Las tareas realizadas hasta el momento en el sector más occidental de la cuenca, dentro del proyecto de arqueología regional incluyeron la continuación de prospecciones en las cabeceras de la red de drenaje del zanjón Blanco, el relevamiento del arte rupestre, la documentación de los sitios y concentraciones de superficie, así como la ubicación de fuentes de aprovisionamiento de materias primas y las excavaciones en dos cuevas de altura (Cueva La Hacienda y Cueva Moreno), emplazadas en campos considerados de veranada y por sobre la cota de 500 msnm. Los dos sitios excavados comparten las siguientes características: son unicomponentes, se encuentran en abrigos rocosos topográficamente altos relacionados con el paisaje circundante; la roca de caja contiene estratos de troncos petrificados intercalados con otros conglomerados cineríticos. Los materiales arqueológicos están integrados en si mayoría por artefactos líticos y estructuras de combustión; el material faunístico es escaso y en mal estado de conservación, aunque la identificación taxonómica, en los casos en que fue posible alcanzar el nivel genérico, indica que la fauna asociada corresponde a mamíferos y a aves que actuamente habitan el área. En ambas cuevas se relevaron pinturas rupestres con diferencias formales en los motivos. En base a los datos disponibles asignamos provisoriamente ambos sectores al Holoceno Medio, pudiendo ser la ocupación de la Cueva Moreno más antigua que la de La hacienda.