INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de pastizales en bosques de Nothofagus antarctica – Método Ñirantal Sur
Autor/es:
PERI P.L.
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; 2009
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de evaluación de pastizales que se adapte mejor al ecosistema de ñirantales en Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) como herramienta para estimar la capacidad de carga animal en sistemas silvopastoriles a nivel predial. El Método Ñirantal Sur (San Jorge) se basa en la estimación de la Producción Primaria Neta Anual Potencial (PPNAP) del pastizal para diferentes condiciones del ñirantal y momentos de uso (primavera o pico de biomasa, verano, otoño e invierno), ponderada por la superficie de cada unidad homogénea de bosque. Este método es de fácil uso, ya que las únicas variables que deben tomarse a campo para estimar la PPNAP (presentadas en una Tabla de triple entrada), son la cobertura de copas (CC), la clase de sitio expresado por la altura promedio de los árboles dominantes (CS) y la cantidad de residuos leñosos (R). La PPNAP registrada en los ñirantales fluctuaron desde 85 (pastizal en un ñirantal de CS III, CC de 5-30% y R de 30-50% utilizado en invierno) a 2200 kg MS/ha/año (pastizal en un ñirantal de CS I, CC 5-30% y R de 5-10% utilizado en primavera). La validación independiente (n= 20) indicó que el método captó un 83% de la variación de la PPNAP registrada en los ñirantales de Patagonia Sur. Por lo tanto, este nuevo método de evaluación de pastizales no solo se adapta a las particularidades propias del ecosistema forestal de ñire, sino que también provee una herramienta técnica objetiva para evitar la sobrestimación de la receptividad de los potreros.