INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
La primera red nacional de estaciones de servicio: el Plan ACA-YPF (1936-1955)
Autor/es:
PIGLIA, MELINA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Historia Económica; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica y Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
ResumenEl trabajo aborda el análisis del vínculo entre el Automóvil Club Argentino (ACA) e YPF en sus primeras década. El objetivo es pensar, simultáneamente dos dimensiones: por un lado, la de la construcción de la primera red nacional de estaciones de servicio, complemento de la nueva red de caminos y presencia crucial en algunas regiones desoladas; por el otro, la de la compleja relación entre una institución civil y el Estado, que estuvo por detrás de esa construcción.La expansión de la esfera estatal en los años treinta adoptó frecuentemente la forma de una articulación de los aparatos del Estado con las asociaciones representantes de intereses particulares. En ese marco,  en 1936 el ACA firmó con YPF un provechoso convenio de exclusividad para la venta de los productos fiscales, gracias al cual construyó más de 90 estaciones de servicio entre 1937 y 1955. Con el ascenso del peronismo, el Plan ACA-YPF continuó desarrollándose. Sin embargo, en esta nueva etapa el club estuvo sometido a una mayor supervisión estatal y vio recortada su autonomía en el manejo de las estaciones de servicio, lo que trajo como resultado el endeudamiento de la institución a niveles cada vez más críticos.