INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado y Sociedad Civil durante el primer peronismo: el Automóvil Club Argentino y sus relaciones con el Estado
Autor/es:
PIGLIA, MELINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Problemas de la Historia Argentina Contemporánea; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Historia Política. Escuela de Política y Gobierno. UNSAM.
Resumen:
El presente trabajo procura avanzar en el análisis del impacto del peronismo sobre el denso universo asociativo de principios de los años cuarenta, a partir de un caso, el del Automóvil Club Argentino (ACA), una institución que hasta el advenimiento del peronismo había tenido una estrecha articulación con el Estado, a partir de su inclusión en organismos mixtos de gobierno y de su acuerdo con YPF. Se argumenta que los años del peronismo significaron un cambio importante en el perfil del club, pese a la continuidad de algunos de sus dirigentes. El ACA tendió a concentrarse en los aspectos deportivos y en la prestación de servicios a los socios, perdiendo a manos del Estado, sobre todo a partir de 1947, la iniciativa en materia de intervenciones públicas, si bien algunos de los vínculos con el Estado se mantuvieron (como el convenio con YPF). El ACA estuvo sometido, por lo menos, a una muy estrecha supervisión estatal, y el gobierno peronista utilizó en su beneficio los recursos de una institución tan amplia y populosa. A la vez, en esta nueva etapa, algunos prominentes dirigentes del club, como Carlos Anesi,  encontraron en el peronismo un aliado para impulsar sus proyectos para la asociación, proyectos que en algunos casos podían dar soporte a otros más o menos altruistas