INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
De la Dirección de Parques Nacionales, a la Administración General de Parques Nacionales y Turismo: primeras experiencias de una política turística nacional centralizada (1934-1950).
Autor/es:
PIGLIA, MELINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Historia Política; 2010
Institución organizadora:
Programa Buenos Aires de Historia Política
Resumen:
Inicialmente considerado un asunto de la esfera privada que involucraba solo a sectores privilegiados, a partir de los primera guerra mundial el turismo fue crecientemente pensado como un asunto público y, aún más, como un objeto de políticas públicas. Alrededor de esas concepciones  y en vinculación con las experiencias internacionales (fascistas y democráticas) de organización estatal del turismo y con la presión que se ejercía desde la Unión Panamericana, se fortaleció la demanda pública de centralización de la política turística en una repartición estatal nacional con amplias potestades para gestionar, regular y fomentar el turismo nacional e internacional. La Dirección de Parques Nacionales, creada a fines de 1934, fue el primer ensayo de política turística nacional sistemática, aunque aplicado en una jurisdicción circunscripta en lo geográfico y a la vez extensa en su capacidad regultoria. Procurando extender geográfica y socialmente algunos de los elementos puestos en juego en esta primera política, los gobiernos siguientes procurarían, en 1938, en 1942 y en 1945, construir un organismo estatal que centralizara la política turísitica. Todos estos ensayos, el más exitoso de los cuales fue el de 1945-1950, desmontado por el propio gobierno peronista, implicaron el desarrollo de una mirada “técnica”, nutrida por los encuentros e incipientes organismos internacionales que estaban organizando los saberes en ese campo emergente, y de política muy activa de organización y gestión del turismo que no se limitó a la propaganda y la recopilación de información.