INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Ocio y Mercado en el Buenos Aires virreinal”.
Autor/es:
PIGLIA, MELINA
Lugar:
Santiago de Chile, Chile
Reunión:
Otro; IIIº Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2001
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} @page Section1 {size:612.1pt 792.1pt; margin:3.0cm 2.0cm 3.0cm 4.0cm; mso-header-margin:127.6pt; mso-footer-margin:99.25pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->  La creación del virreinato del Río de la Plata, la implementación de políticas ilustradas por parte de las autoridades borbónicas y las consecuencias comerciales y políticas de las guerras en las que la nueva dinastía se vio envuelta, se encuentran por detrás de las transformaciones que hicieron de Buenos Aires una ciudad compleja y en expansión, sede de un próspero comercio, con un aspecto crecientemente urbano, y en la que comienzan a emerger nuevos hábitos, formas de sociabilidad y necesidades, que encuentran cada vez más satisfacción a través del mercado. Considero que la historia del consumo, una perspectiva novedosa aunque relativamente poco desarrollada en la historiografía argentina permite un acercamiento interesante a esta problemática., ya que destaca los cambios culturales y sociales que las transformaciones del consumo de bienes y servicios involucran. Desde esta perspectiva, consideraré a los transformaciones sufridas en el consumo porteño entre 1776 y 1810, como síntomas de un proceso de transición urbano relativamente acelerado en la Buenos Aires virreinal, vinculado tanto con las prácticas oficiales de reforma y urbanización como con los desarrollos de la economía y la sociedad locales. Concentraré mi atención en una esfera específica en la que se manifiesta esta complejización urbana y la emergencia de nuevos hábitos de sociabilidad mediados por el mercado: la del ocio, a partir del surgimiento de los cafés y del teatro.