INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación de Mansonia sp. (Diptera: Culicidae) con tres géneros de plantas flotantes en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Buenos Aires)
Autor/es:
TORRETTA, J. P.; MULIERI, P. R.; RODRIGUEZ, P. L.; SCHWEIGMANN, N.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral, I Jornadas de Ciencias Naturales del NOA; 2003
Resumen:
La gran mayoría de larvas de mosquitos obtiene el oxígeno de la interfase agua-aire, sin embargo, las larvas del género Mansonia Blanchard (Culicidae) lo obtienen del aerénquima de plantas acuáticas a travez de sifones modificados. Entre enero y abril de 2003 se evaluó la asociación de Mansonia sp. Con tres especies de vegetales en la laguna de los Macáes (S34º36’26,7’’ O 58º20’54,4’’) de la Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires. Dicha laguna está casi totalmente tapizada por una carpeta vegetal, compuesta principalmente por Salvinia spp. (S. herzogii y S. rotundifolia), Pistia stratiotes y Limnobium laevigatum. Las especies del género Mansonia presentes en el lugar son Ma. indubitans Dyar & Shannon y Ma. titillans Walker. Durante 12 visitas semanales o quincenales realizadas se evaluaron 48 unidades muestrales cuadrangulares de 0,14m2 de superficie y se registraron todas las plantas presentes. En cada oportunidad se extrajeron las formas inmaduras agitando vigorosamente cada planta en el interior de un recipiente con agua. Se registró para cada ejemplar vegetal la presencia y numero de inmaduros de Mansonia sp. Las mismas fueron fijadas en alcohol al 80%. Se calculó la relación plantas con larvas/plantas totales removidas para cada uno de las especies vegetales. Para estudiar la asociación de Mansonia por las raíces de las plantas se calculóun índice de selección estandarizado Bi= wi/∑i=1-nwi; donde wi=oi/pi, oi es la proporción de especie vegetal i usada por las larvas y pi es el porcentaje de la especie vegetal i diponible en el ambiente. Valores superiores a 1/número de especies vegetales (1/3) sugieren selección por ese recurso e inferiores indican que lo evitan. Las proporciones de plantas infestadas fueron 0,38 (147/392) para Pistia stratiotes, o,18 (107/597) para Limnobium laevigatum y 0,01 (29/2051) para Salvinia spp. De las 740 larvas capturadas, 506 fueron halladas en P. stratiotes, 205 en L. laevigatum y 29 en Salvinia spp. Para las tres especies se observaron distribuciones agrupadas de larvas. Los índices de selección estandarizados (Bi) resultaron 0,778, 0,213 y 0,008 respectivamente, cuyos valores difieren en conjunto de una selección al azar (X2=2221,43, g.l.=1, p<0,005) que las raíces de L. laevigatum. Se concluye que los estadíos preimaginales de Mansonia sp. En la Costanera Sur se encontrarían asociados en mayor medida a plantas de Pistia stratiotes. Esto podría deberse a tamaños distintos y/o a diferencias en la anatomía de las raíces de las especies vegetales.