INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Fluctuación anual de oviposición de Mansonia spp. y su asociación con variables ambientales y biológicas en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
PATITUCCI, L. D.; SANDER, V.; TORRETTA, J. P.; MULIERI, P. R.; RODRIGUEZ, P. L.; SCHWEIGMANN, N.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología, XXI Reunión Argentina de Ecología, XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile; 2004
Resumen:
Mansonia Blanchard, género de culícidos, que ovipone en forma de rosetas sobre plantas flotantes. Entre febrero-2003 y febrero-2004 se visitó quincenalmente la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS). Se revisaron individuos de Pistia stratiotes presentes en 27 unidades muestrales de superficie 0,1404m2. Se buscaron rosetas de Mansonia spp. y se registró presencia/ausencia. Se evaluó la relación plantas infestadas/plantas analizadas. Se estudió el número y ubicación (superior-inferior) de puestas por hoja, la correspondencia entre floración y oviposición, y entre densidad media mensual de oviposición (DMM), temperatura media promedio (TMP) y mínima (TMM) y precipitaciones acumuladas. La distribución de frecuencias de rosetas por hoja resultó agregada (G=940,55>>X20.005[3]=12,838), observándose un número máximo de 8 rosetas/hoja. No se encontraron diferencias significativas respecto de la ubicación de las rosetas, mientras fue significativamente mayor sobre plantas en floración (G=8,024>X20.05[1]=3,84). La DMM varío desde 12,72 rosetas/m2 en mayo-2003 hasta 405,98 rosetas/m2 en enero-2004. El test de Spearman mostró una correlación positiva entre DMM y TMP (p<0,003) y con TMM (p<0,003), mientras que con las precipitaciones fue menor (p<0,03). La aparición de rosetas coincide con TMM mayores a 15°C y la desaparición con TMM menores a 8°C. Por lo tanto, la TMM sería la responsable de determinar la aparición/desaparición de las rosetas, no así las precipitaciones.