INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza específica y fluctuación estacional de una comunidad de Sarcophagidae (Insecta: Diptera) de la Reserva Ecológica Costanera Sur, ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
MULIERI, P. R.; MARILUIS, J. C.; TORRETTA, J. P.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina VI Congreso Argentino de Entomología
Resumen:
La familia Sarcophagidae se encuentra entre las más abundantes y diversas familias de dípteros sarcosaprófagos de la región Neotropical, sin embargo es escaso el conocimiento que se tiene sobre las características de sus poblaciones. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la riqueza específica, abundancia y fluctuación estacional de la comunidad de Sarcophagidae presentes en la Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires. El trabajo se realizó en área de pastizal (S34 36 19,1; O 58 27 55,9) que posee vegetación predominante baja (gramíneas y hierbas), sectore cubiertos por Cortaderia selloana y arbustos dispersos de Baccharis sp., teniendo incidencia solar directa. Se realizaron muestras mensuales durante un año (septiembre 2003-agosto2004). Se realizaron capturas horarias (10AM-16PM) sobre 2 cebos diferentes (200 gr. De hígado bovino en descomposición y 200 gr. De heces caninas frescas) expuestos durante 15 min. Las moscas se atraparon con red entomológica y se sacrificaron en campo. Se registró la temperatura ambiente en forma horaria. Se realizaron correlaciones (Spearman Rank correlation) entre abundancia y temperatura media registrada durante cada fecha. Se capturaron 1492 individuos durante el año de muestreo, pertenecientes a 13 especies de Sarcophagidae. Las Sarcophagidae estuvieron presentes durante todo el año en la RECS, produciéndose un pico poblacional durante los meses cálidos (diciembre-abril). La abundancia se correlacionó positivamente con la temperatura (Rs=0,63; p<0,05). Entre las especies más capturadas, se encontraron patrones de abundancia diferenciados. Se pudo reconocer a Tricharaea (S.) occidua (Fabricius) como especie estival y termofílica (Rs=0,62; p<0,05). Contrariamente Microcerella muehni (Blanchard) fue termofóbica (Rs=-0,79; p<0,05) y más abundante durante el período de otoño-invierno. Un tercer grupo lo constituyeron aquellas especies que no presentaron correlación con la temperatura. Oxysarcodexia varia (Walker) apareció durante todo el año, a excepción de los meses con temperaturas máximas (enero) y mínimas (junio y julio). Las especies O. paulistanensis (Mattos) y O. marina (Hall) fueron más abundantes en meses con temperaturas intermedias, presentando 2 picos de abundancia, mientras que O. culmiforceps Dodge fue mas abundante durante la primavera. Finalmente, las especies del género Sarcophaga fueron muy escasas, apareciendo especialmente hacia fines del verano.