INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
DIFERENCIAS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA ENDOMETRIAL ENTRE VACAS HOLSTEIN SUBFÉRTILES Y FÉRTILES
Autor/es:
JAUREGUIBERRY M; MADOZ L; QUINTANA S; BURUCÚA M; MARIN M; TIZZIANO M; PECORARO M; DE LA SOTA R
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; 12° Simposio Internacional de Reproduccion Animal, IRAC; 2017
Institución organizadora:
Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC)
Resumen:
Las alteraciones del ambiente uterino producidas por cambios en la expresión génica endometrial, podrían ser responsables de la disminución de la fertilidad en vacas subfértiles como lo son las vacas repetidoras (VR). Dentro de los factores de crecimiento y enzimas que se relacionan con la receptividad uterina, crecimiento embrionario e implantación, se encuentran el factor de crecimiento epidérmico (EGF), el factor nodal (FNod) y la enzima prostaglandina-endoperóxido sintasa 2 (PTGS2). Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es comparar la expresión endometrial de ARNm del receptor de EGF (EGFR), FNod y PTGS2 a partir de muestras provenientes de VR o vacas fértiles (CF, vacas preñadas dentro de las primeras 2 IA posparto), sin endometritis subclínica (ES) durante el diestro. Para la realización de este experimento se tomaron dos cepillados endometriales de cada VR (n= 16) y CF (n= 9) mediante la técnica de cytobrush. Parte del material obtenido de uno de los cepillos se utilizó para el diagnóstico de ES (≥5% de neutrófilos). Posteriormente, el material restante junto con el material del segundo cepillo, se descargaron en un tubo eppendorf que contenía 1 ul de estabilizador de ARN (RNA later, Qiagen) para el estudio de expresión génica a través de RT-PCR en tiempo real. Estas muestras se almacenaron a -20°C hasta su procesamiento. Además, se tomó una muestra de sangre para medir las concentraciones de progesterona (P4) e incluir solamente las vacas que se encontraban en diestro (≥1 ng/ml P4). Se extrajo ARN de todas las muestras mediante Trizol, y se generó ADNc. Para la determinación de los niveles relativos de expresión de cada marcador se aplicó el método ddCt., como gen de referencia se utilizó la enzima gliceraldehído-3 fosfato deshidrogenasa y como calibrador se utilizaron muestras de vacas en anestro. El análisis arrojó diferencias significativas entre los grupos experimentales en la expresión de ARNm de los tres transcriptos estudiados. En cuanto al EGFR, la expresión génica fue mayor en VR que en CF (P˂0.05). Esta diferencia podría relacionarse con la alteración de los mecanismos que regulan la expresión de este receptor, en este caso podrían estar alteradas las concentraciones de las hormonas esteroideas o la de su ligando, el EGF, cuya concentración se ve disminuida en un70% de las VR según Katagiri y Takahashi (2006). En cuanto al FNod, la expresión génica fue mayor en VR que en CF (P