INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
INCREMENTO EN EL CONSUMO DE UNA SOLUCIÓN AVERSIVA EN PRESENCIA DE UN OLOR PRE-EXPUESTO: EVIDENCIA DE UN PERÍODO SENSIBLE
Autor/es:
IFRÁN, MARÍA CELESTE; KAMENETZKY, GISELLE
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2018; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria - UBA
Resumen:
Durante los primeros 10 días de vida de la rata existe un período sensible olfatorio, en el cual el aprendizaje de olores se ve facilitado. En este período las crías prefieren olores familiares (i.e., pre-expuestos), aun si estos fueron previamente asociados a estímulos aversivos moderados. Se desconoce cómo la estimulación con olores familiares afecta el consumo de soluciones dulces o amargas dentro y fuera de este período. El objetivo de este trabajo fue evaluar la interacción entre un olor previamente aprendido, dentro (día post natal - DPN 9) y fuera del período sensible de aprendizaje olfatorio (DPN 15), sobre el consumo de quinina. Se utilizaron ratas Wistar, machos y hembras, de 8 o 14 DPN (pre-exposición) y 9 o 15 días de vida (prueba). Las crías fueron pre-expuestas (Grupo Experimental) o no (Grupo Control) a olor a limón al día postnatal 8 y 14, durante una hora. En el DPN 9 y 15, respectivamente, las crías fueron evaluadas con una bomba de infusión que infundía quinina al 0.1 % durante 10 minutos en presencia del olor a limón. La variable dependiente fue el porcentaje de ganancia de peso. Los animales familiarizados con el olor a limón exhibieron, en relación al grupo control, un incremento significativo en el porcentaje de ganancia de peso al DPN 9, pero no en el DPN 15. Estos resultados sugieren que el olor pre-expuesto genera una exacerbación en el consumo de una solución aversiva con un límite temporal, sugiriendo la existencia de un período sensible para dicho fenómeno. Estos estudios constituyen la base para elaborar un modelo animal que explore los mecanismos de dicha interacción y delimite los límites de este fenómeno.