INVESTIGADORES
FERNANDEZ GIMENEZ Analia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios Ontogeneticos en la Histología del sistema digestivo de Pleoticus muelleri (Decapoda, Penaeoidea)
Autor/es:
DÍAZ, ANA CRISTINA; FERNÁNDEZ GIMENEZ, ANALIA VERÓNICA; VELURTAS, SUSANA MARIA; FENUCCI, JORGE LINO
Lugar:
Florianopolis, Brasil
Reunión:
Congreso; XII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar- COLACMAR; 2007
Institución organizadora:
Associacao Brasileira de Oceanografia- Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar- UFSC
Resumen:
El presente estudio describe los cambios en la histología del sistema digestivo durante la ontogenia del langostino Pleoticus muelleri (Decapoda, Penaeoidea) en condiciones de cultivo y se compararon con la morfología funcional del adulto. Se examinaron los estadios larvales y postlarvales de mysis 2, postlarva 1, 10, 26, 30, 35 y juvenil. El desarrollo del estómago sigue un patrón típico descrito en otros decápodos, la glándula del filtro se desarrolla durante los estadíos larvales, mientras que el molinillo gástrico toma la forma adulta durante la metamorfosis postlarval y los estadíos juveniles. Durante los estadíos larvales tempranos, los ciegos anterior y lateral tienen una estructura histológica semejante al hepatopáncreas del adulto, con células R, F y B. Durante los estadíos tardíos el ciego anterior declina y adquiere una estructura similar al mesodeo y el lateral va a originar el hepatopáncreas por proliferación de los túbulos, en dirección antero-lateral y desde la región cortical a la medular. con la morfología funcional del adulto. Se examinaron los estadios larvales y postlarvales de mysis 2, postlarva 1, 10, 26, 30, 35 y juvenil. El desarrollo del estómago sigue un patrón típico descrito en otros decápodos, la glándula del filtro se desarrolla durante los estadíos larvales, mientras que el molinillo gástrico toma la forma adulta durante la metamorfosis postlarval y los estadíos juveniles. Durante los estadíos larvales tempranos, los ciegos anterior y lateral tienen una estructura histológica semejante al hepatopáncreas del adulto, con células R, F y B. Durante los estadíos tardíos el ciego anterior declina y adquiere una estructura similar al mesodeo y el lateral va a originar el hepatopáncreas por proliferación de los túbulos, en dirección antero-lateral y desde la región cortical a la medular. Pleoticus muelleri (Decapoda, Penaeoidea) en condiciones de cultivo y se compararon con la morfología funcional del adulto. Se examinaron los estadios larvales y postlarvales de mysis 2, postlarva 1, 10, 26, 30, 35 y juvenil. El desarrollo del estómago sigue un patrón típico descrito en otros decápodos, la glándula del filtro se desarrolla durante los estadíos larvales, mientras que el molinillo gástrico toma la forma adulta durante la metamorfosis postlarval y los estadíos juveniles. Durante los estadíos larvales tempranos, los ciegos anterior y lateral tienen una estructura histológica semejante al hepatopáncreas del adulto, con células R, F y B. Durante los estadíos tardíos el ciego anterior declina y adquiere una estructura similar al mesodeo y el lateral va a originar el hepatopáncreas por proliferación de los túbulos, en dirección antero-lateral y desde la región cortical a la medular. Palabras claves: Crustacea, ontogenia, histología.