INVESTIGADORES
DI VENOSA Gabriela Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Fraccionamiento de luz en Terapia Fotodinámica a partir de ALA in vivo e in vitro
Autor/es:
RODRIGUEZ L, DI VENOSA G, BRUIJIN H, MAMONE L, ROBINSON D, BATLLE A, CASAS A
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; LIV Reunión anual de la SAIC; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La Terapia fotodinámica (TFD) empleando ácido 5-aminolevúlico (ALA) como precursor del fotosensibilizante Protoporfirina IX ha sido empleada desde el principio de la década del 90 en el tratamiento de varios tipos tumorales, especialmente superficiales. Algunos estudios indican que si la luz activadora del proceso fotosensibilizante se administra en dosis fraccionadas, se aumentaría la eficiencia de la terapia debido a que el intervalo entre dosis lumínicas permitiría la reoxigenación del tumor, y consecuentemente mayor generación de especies reactivas de oxígeno. Como modelo in vivo se empleó rabdomiosarcoma de rata con iluminación transdérmica. Un grupo de ratas recibió una única dosis de luz de 200 J/cm2 luego de 2,5 hs de la administración i.p. de ALA, y un segundo grupo recibió dos dosis de 100 J/cm2 divididas en 1 h y 2,5 hs post inyección de ALA. Este último esquema de luz demoró significativamente el tiempo de duplicación tumoral (18,9 ± 2,9 días) respecto al grupo que recibió una única dosis lumínica (8,6 ± 0,8 días). También se observó un aumento en la concentración de Protoporfirina IX luego de la iluminación, en tumor, tejido normal, arteriolas y vénulas, debido a una re-síntesis de dicho fotosensibilizante. Para su cuantificación se emplearon cámaras de observación inyectadas subcutáneamente, y el seguimiento de la concentración de Protoporfirina IX se realizó mediante la emisión de fluorescencia, que fue registrada en una cámara CCD. Sin embargo, in vitro el esquema de luz fraccionada no mejoró la efectividad de la TFD ni en el adenocarcinoma mamario murino LM3, ni en la línea de queratinocitos PAM212 ni en la línea microendotelial vascular HMEC-1, demostrando que no se trata de un proceso simple de re-síntesis local de Protoporfirina IX en un tipo celular particular, sino que la arquitectura tumoral y el estroma estarían probablemente involucrados en el proceso.2 divididas en 1 h y 2,5 hs post inyección de ALA. Este último esquema de luz demoró significativamente el tiempo de duplicación tumoral (18,9 ± 2,9 días) respecto al grupo que recibió una única dosis lumínica (8,6 ± 0,8 días). También se observó un aumento en la concentración de Protoporfirina IX luego de la iluminación, en tumor, tejido normal, arteriolas y vénulas, debido a una re-síntesis de dicho fotosensibilizante. Para su cuantificación se emplearon cámaras de observación inyectadas subcutáneamente, y el seguimiento de la concentración de Protoporfirina IX se realizó mediante la emisión de fluorescencia, que fue registrada en una cámara CCD. Sin embargo, in vitro el esquema de luz fraccionada no mejoró la efectividad de la TFD ni en el adenocarcinoma mamario murino LM3, ni en la línea de queratinocitos PAM212 ni en la línea microendotelial vascular HMEC-1, demostrando que no se trata de un proceso simple de re-síntesis local de Protoporfirina IX en un tipo celular particular, sino que la arquitectura tumoral y el estroma estarían probablemente involucrados en el proceso.