INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios Estratigráficos de Pinturas Pre- y Postcocción en Cerámicas Arqueológicas a partir de tres Estudios de Caso (Catamarca, NOA, Argentina)
Autor/es:
MARTE, FERNANDO; DE LA FUENTE, GUILLERMO A. ; MASTRANGELO, NOEMÍ; VERA, SERGIO D.
Lugar:
Amaicha del Valle
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Arqueometría; 2018
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones en Ecología Histórica / Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
La microespectroscopia Raman es en la actualidad una técnica analítica bien establecida para el estudio de pinturas y la identificación de pigmentos en cerámicas arqueológicas, y que en algunos casos permite el estudio in situ de objetos de arte a través de una aproximación totalmente no destructiva (Dufilho y Coupry 1992; Clark 1999; Coupry 2000; Ciliberto y Spoto 2000; Edwards 2001; Smith y Clark 2001, 2004; De La Fuente y Pérez Martínez 2008; Goodall et al. 2009; Marte et al. 2012; Acevedo et al. 2012; Bugliani et al. 2012; Tuñon López et al. 2012; Vallette Campos y Aguayo 2015). A través de la aplicación de esta técnica vibracional se puede obtener información sobre la naturaleza química de los diferentes pigmentos utilizados por los alfareros antiguos en los diferentes procesos involucrados para realizar la decoración de las vasijas cerámicas (Clark y Gibbs 1997; Clark et al. 1997a, 1997b; Clark y Curry 1998; Jian et al. 1998; David et al. 2001; Pérez y Esteve-Tébar 2004; van der Weerd et al. 2004).La espectroscopia Raman ha aparecido recientemente en los laboratorios de arqueometría como una técnica poderosa en el campo de los análisis de objetos de arte, básicamente debido a varios avances importantes en el instrumental analítico, principalmente en lo que se refiere a la microespectroscopia, o también denominada microespectroscopía Raman (el acople de un espectrómetro Raman y un microscopio óptico) (Smith y Clark 2004). Esta situación ha permitido eliminar la fase destructiva del procedimiento analítico, mantener la integridad física del objeto de arte y a su vez obtener buenos resultados analíticos (Pérez y Esteve-Tébar 2004: 607). De este modo, para obtener un espectro Raman no se requiere ningún tipo de preparación de muestra, de atmósferas especiales e inclusive no se necesita realizar recubrimientos o laminados adicionales ?por ej. MEB-EDS- (Pérez y Esteve-Tébar 2004: 607). Adicionalmente, la configuración confocal tanto de la profundidad del campo como de la resolución espacial permite analizar solamente unos pocos micrones, pudiéndose analizar pinturas y engobes cerámicos muy delgados sin ninguna interferencia del sustrato (Pérez y Esteve-Tébar 2004: 607-608; De La Fuente y Pérez Martínez 2008). Un avance significativo en la instrumentación Raman ha sido la introducción de numerosos láseres compactos, de bajo costo y enfriados a través de aire para la excitación de la muestra. El láser es posicionado de forma paralela y detrás del espectrómetro y puede generar una variedad de longitudes de onda diferentes (Smith y Clark 2004).En los últimos años se ha observado un esfuerzo por utilizar el análisis microestratigráfico, aplicado en los estudios de conservación y restauración de bienes culturales (Halac et al. 2012; Moretti et al. 2012; Marte et al. 2014), en los estudios de arte rupestre produciendo resultados significativos en la diferenciación y estudio composicional de las capas de pintura, las interacciones entre las diferentes capas pictóricas y su relación con los diferentes tipos de soporte (e.g. Hernanz et al. 2006; 2007; Jezequel et al. 2011; Ruiz et al. 2012). En nuestro país el antecedente directo de la aplicación de estudios microestratigráficos y análisis por micro-Raman para estudiar las pinturas y/o pigmentos en cerámicas arqueológicas es el de Marte et al. (2012) logrando muy buenos resultados en la caracterización de los precursores inorgánicos de los diferentes colores estudiados, a partir del desarrollo por uno de nosotros de una metodología específica y exitosa de muestreo, preparación de muestra y análisis posterior por Raman.En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la aplicación de análisis microestratigráficos en combinación con caracterización a través de Microscopía Electrónica de Barrido acoplado con Energía Dispersiva (MEB-EDS), Espectroscopía Infrarroja acoplada con Transformada de Fourier (FT-IR) y Microespectroscopía Raman aplicados al estudio de la decoración pre- y postcocción de una muestra de cerámicas arqueológicas que involucra tres tipos de alfarería bien diferenciada: (1) alfarería con pintura negra sobre roja precocción del Período Agroalfarero Tardío, (2) alfarería con decoración precocción negro sobre blanco y roja, del tipo Inka-Diaguita (Figura 1), y (3) alfarería con decoración pre- y postcocción en diferentes combinaciones, del tipo Aguada Portezuelo. El trabajo se complementa con la elaboración de secciones delgadas presentando las principales características tecnológicas y el desarrollo de imágenes escaneadas a alta resolución.