INVESTIGADORES
AVALOS LLANO Karina Roxana
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamientos Térmicos aplicados a Choclos Frescos
Autor/es:
SGROPPO , SONIA CECILIA; AVALOS LLANO, KARINA ROXANA; PEREYRA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
São Pedro
Reunión:
Simposio; I Simpósio Ibero-americano de Vegetais Frescos Cortados. IV Encontro Nacional sobre Processamento Mínimo de Frutas e Hortaliças; 2006
Institución organizadora:
Universidad de San Pablo. Escuela Superior de Agricultura 'Luiz de Queiroz'. CYTED Ciencia y tecnología para el desarrollo Proyecto XI.22
Resumen:
Los tratamientos térmicos en un rango de 40°C a 70°C resultan efectivos para prolongar la vida útil de ciertos vegetales frescos. Pueden actuar ya sea inhibiendo el proceso de maduración y el desarrollo de patógenos, provocando una reducción de la carga microbiana alterante y reduciendo el deterioro del producto. Se realizaron experiencias con choclos tipo "cremoso", provenientes de la región chaqueña y provincias aledañas (Argentina), los que fueron limpiados y sanitizados antes de efectuar los tratamientos térmicos por inmersión en baño de agua en un rango de 55°C a 60°C durante 10 y 20 minutos. Una vez fríos y secos, los choclos se cortaron en trozos de 5 cm de longitud antes de envasarlos en bandejas de PET y recubrirlos con film auto adherente. El almacenamiento se efectuó a 1°C y 10°C, dejando un lote de productos como testigo en cada caso, los tiempos fueron de 12 y 20 días para cada temperatura de almacenamiento, respectivamente.Un panel de expertos realizó la evaluación sensorial de los productos, siendo la principal alteración organoléptica la aparición de granis deshidratados y coloraciones anormales de los granos y el marlo. De los ensayos realizados hasta el momento, los tratamientos a 55°C/10 minutos fueron eficaces en prolongar la vida útil del producto. Utilizando la técnica del análisis de imágenes digitales, se midieron los pará metros de color superficial (L*, a* y b*). Un aumento en la acidez y en el contenido de azúcares de los prodcutos testigo y tratados térmicamente durante el almacenamiento fueron determinados, no detectándose diferncias significativas en los valores de ambos parámetros como resultado de los tratamientos aplicados.