INVESTIGADORES
LORENZUTTI Augusto MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Excreción de amoxicilina en muestras individuales de leche de vacas sanas y con mastitis subclínica utilizando métodos microbiológicos cuantitativos y cualitativos
Autor/es:
BOGGIO JUAN CARLOS; MARTÍN FLORES MANUEL; LORENZUTTI AUGUSTO MATÍAS; HIMELFARB MARTÍN ALEJANDRO; LITTERIO NICOLÁS JAVIER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias; 2004
Institución organizadora:
Organización Panamericana de la Salud
Resumen:
Los residuos de antibióticos en leche por encima de los niveles de tolerancia pueden ocasionar  trastornos en la salud humana y/o afectar los procesos de industrialización de la misma. Para disminuir el riesgo de su aparición, se deben respetar los tiempos de retiro que pueden estar afectados por la inflamación de la glándula mamaria, y para su control emplear técnicas de detección adecuadas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el tiempo de excreción de amoxicilina administrada por vía intramuscular en vacas lecheras sanas y con mastitis subclínica utilizando dos pruebas microbiológicas, previa validación de las mismas en muestras individuales de leche. Se utilizaron las pruebas de difusión en agar cuantitativa (Sarcina lutea ATCC 9341) y Delvotest SP cualitativa. Su validación se realizó empleando 201 vacas Holstein, divididas en dos grupos (GA: con amoxicilina; GC: grupo control). A los 96 individuos del GA se les administró 10 mg/kg de trihidtrato de amoxicilina I.M., mientras que el GC sin medicación, se conformó por los 105 animales restantes. La recolección de muestras se realizó aleatoriamente entre las 12 y 72 horas post-administración, conformándose las mismas por leche de los cuatro cuartos mamarios. Para analizar las posibles influencias de la mastitis subclínica en la excreción de amoxicilina en leche, se emplearon dos grupos de siete vacas Holstein, sanas (GS) y enfermas (GE) con diferente recuento de células somáticas (GS < 100.000 cs/ml; GE > 500.000 cs/ml). Se administraron 10 mg/kg de trihidtrato de amoxicilina I.M. y se extrajeron las muestras de leche (pool de los cuatro cuartos) cada 12 hs durante 10 días consecutivos. Finalmente se analizaron con los test mencionados. Ambas pruebas detectaron como positivas a todas las muestras del GA, demostrando una sensibilidad del 100 %. Sin embargo hubo diferencias en la cuantía de resultados falsos positivos determinados en el GC, para los dos métodos (3 en el test cuantitativo, y 7 en el cualitativo). Esto podría deberse a la presencia de inhibidores naturales en la leche analizada. Por otra parte se observaron diferencias en los tiempos de excreción de amoxicilina con los dos métodos empleados y a su vez entre los GS y GE. La excreción con el método cuantitativo fue de 48 y 96 hs para el GS y GE respectivamente, concordante con lo descripto para este antimicrobiano en leche. En la técnica cualitativa las diferencias fueron de 180 hs (GS) y 192 hs (GE). Las diferencias entre GS y GE estarían explicadas por la alteración de la membrana alvéolo capilar mamaria que afecta el normal equilibrio de difusión entre plasma y leche. La excreción prolongada utilizando Delvotest SP en ambos grupos reflejaría la falta de adecuación de este método en muestras individuales de leche, no concordante con lo demostrado en la validación del mismo debido posiblemente al número de animales empleados en esta segunda etapa.