INVESTIGADORES
LORENZUTTI Augusto MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la relación leche/plasma de florfenicol administrado por diferentes vías en cabras en lactación
Autor/es:
HIMELFARB MARTÍN ALEJANDRO; LORENZUTTI AUGUSTO MATÍAS; MARTÍNEZ ESPECHE VICTORIA; ZARAZAGA MARÍA DEL PILAR; LITTERIO NICOLÁS JAVIER; BOGGIO JUAN CARLOS
Lugar:
General Pico
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Argentinas y XII Jornadas Latinoamericanas de Fármaco ? Toxicología Veterinaria; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El florfenicol es un antimicrobiano de amplio espectro de la familia de los anfenicoles, se ha comenzado a usar frecuentemente en cabras en lactación, con el fin de controlar enfermedades infecciosas que comienzan aparecer por la intensificación de la producción caprina en regiones desfavorecidas de Argentina. Existen escasos estudios de la eliminación en leche de este compuesto y si alcanza concentraciones adecuadas para controlar las cepas bacterianas regionales. Por este motivo el presente trabajo tiene como objetivo determinar la disposición plasmática y en leche de este antimicrobiano administrado por vía endovenosa e intramuscular y determinar la posible eficacia frente a patógenos regionales.  Se utilizaron 6 cabras en lactación a quienes se les administró una dosis única de florfenicol, de 20 mg/kg por vía endovenosa e intramuscular, utilizando un diseño cruzado de tratamiento. Se detecto y cuantifico el florfenicol por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los datos de concentración plasmática de florfenicol en función del tiempo se analizaron por el modelo farmacocinético no compartimental. El flofenicol por vía intravenosa observó una alta distribución (1,9 L/kg) con una t1/2 de eliminación de 4,9 ± 2,3 h. La aplicación intramuscular presenta una velocidad de absorción moderada, con una Cmax de 3,1 ± 1,2 μg/ml a las 3 ± 1,7 h y una biodisponibilidad del 57 %. El pasaje suero/leche es muy significativo, observado por la relación ABCleche/ABCsuero, siendo esta en ambas vías mayor a uno (1). La Cmax fue de 5,3 ± 2,1μg/ml para la vía intravenosa y de 2,3 ± 1,2μg/ml para la vía intramuscular. Las concentraciones alcanzadas en leche son superiores al CIM que cita la bibliografía para los principales patógenos de la ubre caprina, resta obtener los CIM para las cepas regionales para confirmar la eficacia del uso de este antimicrobiano en infecciosotes mamarias caprinas.