INVESTIGADORES
LORENZUTTI Augusto MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la gestación en la farmacocinética de la cefquinoma administrada por vía intravenosa en cabras
Autor/es:
LITTERIO NICOLÁS JAVIER; LORENZUTTI AUGUSTO MATÍAS; HIMELFARB MARTÍN ALEJANDRO; ZARAZAGA MARÍA DEL PILAR; DE LUCAS BURNEO JOSÉ JULIO; SAN ANDRÉS MANUEL IGNACIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Argentinas y XIII Latinoamericanas de Fármaco ? Toxicología Veterinaria; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La cefquinoma (CFQ) es una cefalosporina de cuarta generación de uso exclusivo en veterinaria con actividad bactericida frente a una amplia variedad de microorganismos Gram positivos y negativos, y tolerante a la inactivación por betalactamasas. Su uso está difundido para tratar diferentes patologías bacterianas del aparato gastroentérico, respiratorio y reproductor de diferentes especies animales domésticas. Sin embargo, los antecedentes farmacocinéticos en la especie caprina son escasos, por lo cual el objetivo del presente trabajo fue estudiar el perfil cinético de este antimicrobiano en hembras vacías y su variación en gestantes.   MATERIALES Y MÉTODOS: Dos grupos de seis cabras Anglo Nubian clínicamente sanas, de 1,5 a 4 años de edad, y sin antecedentes de medicación antimicrobiana un mes previo al ensayo, fueron empleados. Uno de los grupos comprendía a animales preñados con gestaciones que rondaban los 4 meses, todos verificados por ultrasonografía. A los doce animales se les administró 2 mg/kg de CFQ (Cobactan® IV; 4,5 %) por vía intravenosa y se les extrajo sangre, para obtención de suero, al tiempo cero (previa a la administración) y luego a intervalos comprendidos entre los 2 minutos hasta las 48 hs postadministración. Las muestras fueron analizadas por cromatografía líquida de alta resolución con detección ultravioleta. El comportamiento farmacocinético de las concentraciones séricas de CFQ en los diferentes tiempos se determinó mediante el programa Pcnonlin 4.0, realizándose un análisis compartimental. Las comparaciones estadísticas se realizaron por el test no paramétrico de Mann-Withney.   RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La disposición plasmática de la CFQ administrada por vía intravenosa en cabras se ajusto a un modelo bicompartimental para ambos grupos de animales. Tanto la distribución de la CFQ (T ½ alfa = 12 ± 7 min) como la eliminación (T ½ beta = 52 ± 20 min; MRT = 54 ± 20 min) en el grupo de hembras vacías fueron rápidas, al igual que lo sucedido en otras especies animales domésticas. El volumen aparente de distribución en este grupo (Vd = 0,48 ± 20 l/kg) indicaría la dificultad de difusión de esta droga, probablemente debido a su naturaleza hidrofílica. Por otra parte se encontraron diferencias significativamente estadísticas entre las cabras vacías y en gestación, habiendo en estas últimas una mayor distribución (Vd = 0,67 ± 300 l/kg) y eliminación (T ½ beta = 456 ± 300 min; MRT = 675 ± 450 min). Estos resultados demuestran la influencia de la gestación sobre el comportamiento cinético de la CFQ. Además es de tener en cuenta que las CIM90 para CFQ de los patógenos convencionales en rumiantes se hallan en valores de 50 ng/ml (Pasteurella spp) 130 ng/ml (E. coli), hasta 500 ng/ml (S. aureus), por lo que según este estudio las concentraciones para dichos valores estarían cubiertos entre las 2 y 6 hs postadministración por vía IV para cabras vacías y mas de 12 hs para cabras en gestación.