INVESTIGADORES
LORENZUTTI Augusto MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodisponibilidad láctea de marbofloxacina tas una administración endovenosa en cabras
Autor/es:
LORENZUTTI AUGUSTO MATÍAS; HIMELFARB MARTÍN ALEJANDRO; AGUILAR SOLEDAD; ZARAZAGA MARÍA DEL PILAR; BOGGIO JUAN CARLOS; LITTERIO NICOLÁS JAVIER
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Nacionales y XV Latinoamericanas de Farmacología y Toxicología Veterinaria; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La marbofloxacina (MFX) es una fluoroquinolona de tercera generación, desarrollada para uso exclusivo en medicina veterinaria. Posee un amplio espectro de acción frente a muchas bacterias Gram negativas aerobias, especialmente frente a especies de la familia Enterobacteriaceae y Pseudomona aeruginosa, como también frente a algunas bacterias Gram positivas como estafilococos, micobacterias, clamidias y micoplasmas. Por otra parte, no posee una buena actividad frente a estreptococos, enterococos y bacterias anaerobias. El comportamiento farmacocinético de la MFX se ha estudiado en varias especies de rumiantes de interés veterinario tales como bovinos, ovejas y cabras. La farmacocinética de los antimicrobianos puede ser diferente en animales en lactación y, debido a la ausencia de estudios en cabras lactantes, el objetivo de este trabajo fue evaluar la biodisponibilidad láctea tras una administración endovenosa (EV) de 5 mg/kg de MFX en cabras en lactación.   MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron 6 cabras adultas, hembras, vacías, de raza Anglo-Nubian. Las edades oscilaron entre los 3 y 5 años y el peso entre 32 y 47 Kg. Se administró una dosis de 5 mg/Kg de MFX (Marbocyl 10%, Vétoquinol, Francia) vía EV. Las muestras de sangre (de donde se obtuvo el suero) y las de leche (de ambos medios mamarios) se recolectaron a tiempos prefijados y se congelaron a -20ºC hasta su posterior análisis. La determinación de MFX en suero y leche se llevó a cabo mediante HPLC/uv, según la técnica de Waxman et al, 2001. Para la realización del análisis farmacocinético se utilizó el programa informático PK solution®.   RESULTADOS: La evolución de los niveles séricos y lácteos de MFX vs tiempo se muestran en la figura 1. Los parámetros farmacocinéticos de MFX tras la administración EV en suero y leche se muestran en la tabla 1.   DISCUSIÓN: El comportamiento farmacocinético de marbofloxacina tras una dosis de 5 mg/Kg EV mostró un incremento lineal de ABC(0 - t), en comparación al obtenido con una dosis de 2 mg/kg según describen Waxman et al (2001); sin embargo la t1/2β y Cl fueron similares y el Vdss resultó mayor a lo observado en dicho estudio. La MFX mostró una excelente penetración a glándula mamaria, lo que se refleja en los índices de t1/2β leche/ t1/2β suero, ABC(0 - t) leche/ ABC(0 - t) suero y MRT leche/MRT suero: 1,10, 1,22 y 1,1 respectivamente. Estas observaciones contrastan con las obtenidas por Shem-Tov et al (1998) en un estudio de biodisponibilidad láctea de danofloxacina en rumiantes y con otro estudio, en donde el ABC(0 - t) leche/ ABC(0 - t) suero y t1/2β leche/ t1/2β suero fueron mayores que los obtenidos en el presente trabajo (Shem-Tov et al, 1997). Los resultados obtenidos indican una ausencia de fenómeno de trampa iónica, ya que la velocidad de eliminación y área bajo la curva son similares. Esto puede explicarse por la similitud entre el pKa de MFX con el pH de la leche de cabra