INVESTIGADORES
LORENZUTTI Augusto MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Vigilancia epidemiológica de resistencia bacteriana en hatos caprinos de Córdoba. Resultados preliminares de Stapylococcus spp. causantes de mastitis frente a oxitetraciclina
Autor/es:
LITTERIO NICOLÁS JAVIER; AGUILAR SOLEDAD; VICO JUAN PABLO; HIMELFARB MARTÍN ALEJANDRO; ZARAZAGA MARÍA DEL PILAR; LORENZUTTI AUGUSTO MATÍAS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas y XVII Latinoamericanas de Farmacotoxicología Veterinaria; 2014
Institución organizadora:
Laboratorios Allignani Hermanos
Resumen:
La vigilancia de la resistencia bacteriana hacia los antimicrobianos (ATM) es una de las herramientas recomendadas por la OMS y OIE, para evaluar la evolución de la misma y poder tomar decisiones racionales para su control, frente a la gravedad de dicho fenómeno a nivel mundial. Se analizó el efecto en estafilococos de leche mastítica caprina frente a oxitetraciclina, en hatos cordobeses (zona norte provincial) debido a que en la región se pudo constatar, por datos de encuestas epidemiológicas, que los tratamientos con ATM tanto para mastitis como para otras enfermedades no siguen pautas posológicas de uso racional (inadecuada elección del ATM, subdosificación, incorrectos intervalos de administración y duración del tratamiento, o instauración de antibióticoterapia innecesaria), agravado por la deficiente atención veterinaria en el sector. Se muestran los resultados de la primera tanda de cepas aisladas en un primer muestreo, valorándose la concentración inhibitoria mínima (CIM) de oxitetraciclina. Se escogió este ATM por ser uno de los más empleados por los productores. Quince tambos fueron incluidos en el muestreo (diseño aleatorio estratificado) de donde participaron seiscientas cabras en período de lactancia. La unidad de muestreo fue la leche del medio mamario de los animales con mastitis clínicas y subclínicas. A estas últimas se le realizó la prueba de California para mastitis (CMT), considerándose como probable caso a las que resultaran con un nivel de 3 al CMT. Las muestras para bacteriología, por su parte, fueron tomadas en forma aséptica y remitidas refrigeradas al laboratorio donde se las congeló a - 80 °C hasta el momento del aislamiento de