INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos paradójicos ante la modulación de la quinasa p38 en células tumorales de mama.
Autor/es:
CARLA SABRINA CAPOBIANCO; JULIO AGUIRRE-GHISO; DANIEL EDUARDO GOMEZ; DANIEL FERNANDO ALONSO; HERNÁN GABRIEL FARINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS).; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC).
Resumen:
El rol de p38 en el desarrollo del cáncer es actualmente un tema con visiones encontradas. Por un lado, es central en el mantenimiento de la quiescencia, un fenómeno reversible que se observa en algunos tipos tumorales, mediante el cual las células se encuentran arrestadas en el crecimiento. Este es el motivo por el cual en varios tipos de cáncer se observan recaídas luego de largos períodos libres de enfermedad. Sin embargo, existen reportes que le asignan a p38 unrol clave en la supervivencia de las células tumorales, por lo que se llegó a considerar a esta proteína un blanco interesante en la terapia antitumoral. En este trabajo se intenta definir qué rol cumple p38 en diferentes aspectos de la biología tumoral. Se encontró que la inhibición de suactividad provoca in vitro un aumento en la actividad de ERK, en la expresión de integrinas α5 en membrana, y en la adhesión. De forma previa, in vivo se demostró que la inhibición provoca un descenso en la latencia de tumores sc y un aumento en el número de metástasis pulmonares y en el tamaño de las recidivas locales. Asimismo, la inhibición de p38 in vitro provocó un descenso en el número de colonias formadas en un ensayo clonogénico y una reducción en la viabilidad a 72 h.Estos resultados demuestran que de acuerdo al entorno en el cual se estudie a p38 las respuestas pueden ser variadas. Sin embargo, si se analiza en profundidad se pueden definir dos escenarios opuestos: por un lado células que se encuentran adaptándose a un nuevo entorno y entablando los primeros pasos en el crecimiento y por el otro células ya establecidas. En el primer caso, p38 se encontraría regulando negativamente el crecimiento, con lo cual al ser inhibida se obtienen resultados a favor de la proliferación activa, y en el segundo caso, sería clave para la supervivencia. Tomando en cuenta los resultados paradójicos que se obtuvieron resulta claro que es necesario ahondar los estudios, prestando particular atención a los modelos utilizados.