INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antitumoral del péptido cíclico CIGB-300 en un modelo de carcinoma pulmonar
Autor/es:
BENAVENT ACERO, FERNANDO; PERERA, YASSER; PEREA, SILVIO E; ALONSO, DANIEL F; GÓMEZ, DANIEL E; FARINA HERNÁN G
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC).
Resumen:
La holoenzima CK2 es una serina-treonina kinasa que posee más de 300 sustratos intracelulares, muchos de ellos involucrados en la expresión génica, la proliferación, la angiogénesis y la protección celular contra la apoptosis. Elevados niveles en la actividad de CK2 se asocian con la transformación maligna y el comportamiento agresivo de varios tipos tumorales. Por otro lado, la sobreexpresión génica de CK2 se correlaciona con una reducida supervivencia en pacientes con neoplasias pulmonares. El péptido CIGB-300 fue originalmente identificado y caracterizado para interactuar con el dominio ácido de los sustratos de la enzima CK2, y de esta forma inhibir su fosforilación. Previamente demostramos la actividad antitumoral de este péptido en modelos de carcinoma cervical. En este trabajo evaluamos el efecto del CIGB-300 sobre varios aspectos de la biología tumoral en modelos de cáncer pulmonar. El CIGB-300 demostró efectos inhibitorios sobre la adhesión, migración e invasión de las células tumorales, a dosis de 20 a 50 µM. Mediante microscopia de fluorescencia se determinó que el CIGB-300 indujo la apoptosis previa disrupción nucleolar en las células tumorales. Por otro lado, se comprobó in vivo el efecto sobre la angiogénesis tumoral, encontrándose una disminución significativa en este proceso en los animales tratados. Por último, se determinó la capacidad del péptido CIGB-300 para inhibir la colonización pulmonar con varios esquemas de tratamiento in vivo, utilizando dosis de 2 y 10 mg/kg/día. El CIGB-300 inhibió el crecimiento tumoral y la aparición de metástasis espontaneas y experimentales en los animales tratados (p˂0.05 Mann Whitney). Estos resultados presentan un avance en el entendimiento preclínico del CIGB-300, y la potencial utilización para el tratamiento sistémico de cáncer pulmonar.