INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
 La inhibición de la actividad de P38 en células de carcinoma mamario murino F3II aumenta la multiplicidad de nódulos metastásicos pulmonares en ratones BALB/C
Autor/es:
CAPOBIANCO C; GABRI M; GOMEZ D; ALONSO D; AGUIRRE GHISO J; FARINA H
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2011
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
La gran mayoría de las muertes por cáncer se deben al proceso de diseminación a distancia (metástasis) que compromete las funciones vitales de ciertos órganos. En general, las células que conforman el foco metastático atraviesan tempranamente un estadio de quiescencia o “dormancy”. La identificación y caracterización de las señales celulares involucradas en la transición entre el estado proliferativo y el de dormancy son un paso crucial para la comprensión de este proceso y una herramienta útil para la búsqueda de terapias que prevengan la recurrencia luego de periodos libres de enfermedad. ERK y p38 son dos proteínas que se encuentran en estudio por su posible rol en la regulación de dichos mecanismos. Con el fin de evaluar el rol de p38 en la modulación del comportamiento de las células de carcinoma mamario murino F3II, se estudiaron los efectos in vivo de la inhibición química de dicha quinasa. Previamente se demostró que al inocular por vía subcutánea células F3II en ratones Balb/c y administrar un inhibidor de p38 (SB203580), se reducen los tiempos de latencia tumoral (p<0,05 para 50.000 células y p<0,01 para 25.000 células, Logrank test), y aumentan significativamente los volúmenes tumorales (p<0,05, t test). A continuación se decidió comprobar cuál es el efecto de la inhibición de p38 luego de la remoción del tumor. La administración de SB203580 no generó diferencias en la incidencia de metástasis pulmonares, sino en la carga metastática en ratones portadores. Un 83% de los ratones con metástasis del grupo tratado presentó más de dos nódulos por pulmón. Este porcentaje disminuye a un 36% en el grupo control (p< 0,05, Fisher´s exact test). La diferencia aumenta si se consideran los animales con más de tres nódulos por pulmón, con un 66% de animales en el grupo tratado y un 7% en el grupo control (p<0,005, Fisher´s exact test). Estos resultados constituyen una nueva evidencia del rol que cumpliría p38 en la inducción del estado de quiescencia para la línea F3II.