INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
 Evaluación de la actividad antitumoral de un compuesto peptídico inhibidor de la caseína kinasa 2 (CK2) en modelos de cáncer pulmonar.
Autor/es:
BENAVENT ACERO F; PERERA Y; PEREA S; ACEVEDO CASTRO B; ALONSO D; GOMEZ D; FARINA H
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La enzima CK2 es una serina/treonina kinasa altamente conservada y constitutivamente activa en células eucariotas implicada en múltiples funciones celulares. Los niveles elevados en la actividad de CK2 se asocian con la transformación maligna de varios tipos tisulares y con el comportamiento tumoral agresivo. Varios grupos internacionales han tratado de inhibir la actividad de CK2 usando como blanco el sitio de unión del ATP o interfiriendo la transcripción génica mediante el uso de oligonucleótidos antisentido. Una estrategia inhibitoria de la enzima CK2, descripta previamente por nuestro grupo, involucra el desarrollo de un compuesto peptídico denominado CIGB-300 (o P15-Tat), el cual se encuentra diseñado para interrumpir la interacción entre el dominio ácido fosfoaceptor de los sustratos con la enzima CK2. Anteriormente nuestro grupo demostró que el péptido CIGB-300 fue capaz de inducir apoptosis y regresión tumoral cuando se administró por inyección directa en tumores sólidos o por vía sistémica en ratones. En este trabajo se estudió el efecto del péptido CIGB-300 sobre células de carcinoma pulmonar murino y humano. Se evaluó la sensibilidad in vitro del compuesto, encontrándose valores de IC50 de 113,5 µM  para la línea celular 3LL y de 73,5 µM en las células de carcinoma humano H-125. Mediante el uso de microscopía de fluorescencia se corroboró la internalización y la posterior localización intracelular que adopta una variante fluoresceinada del péptido en ambas líneas celulares. Por otra parte, con el fin de averiguar el mecanismo de entrada del CIGB-300 se estudió su co-localización con marcadores endosomales por medio de inmunofluorescencia. Por último, se evaluó la actividad anti-metastásica in vivo del CIGB-300 mediante el ensayo de metástasis experimental, observándose una disminución significativa del número de nódulos metástasicos en ratones tratados con el péptido CIGB-300 a una dosis de 10 mg/Kg por vía sistémica (p<0.05 Mann Whitney). Estos resultados preclínicos sugieren la potencial utilización del compuesto CIGB-300 en carcinomas pulmonares.