INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios in vitro e in vivo del péptido CIGB-300 inhibidor de la enzima casein kinasa CK2
Autor/es:
BENAVENT F; PERERA Y; ALONSO D; GÓMEZ D; FARINA H
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC).; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC).
Resumen:
Previamente hemos demostrado que el péptido cíclico CIGB-300 (P15-Tat) fue capaz de inhibir la fosforilación de la enzima Casein Kinasa CK2 mediante la unión directa al sitio conservado fosfoaceptor de sus sustratos. En diferentes estudios el CIGB-300 fue capaz de inhibir la proliferación de células tumorales in vitro y reducir el crecimiento tumoral en diferentes modelos animales. En trabajos anteriores el CIGB-300 mostró un efecto antiproliferativo diferencial en líneas celulares tumorales, encontrando células con alta- (IC50≤100µM) y baja-sensibilidad (IC50≥100µM). En este trabajo, se estudió el mecanismo de internalización del péptido CIGB-300 en células tumorales mediante técnicas de citometría de flujo y microscopía de fluorescencia. Hemos encontrado que los proteoglicanos de heparán sulfato presentes en la membrana plasmática actúan como receptores para la captación del CIGB-300. Por otro lado se evidenció una mayor incorporación intracelular del CIGB-300 en las células más sensibles (H-125 y HL-60), en comparación con las menos sensibles (3LL, A-549, PC-3 y Hela). Se demostró que el CIGB-300 tiene la capacidad de internalizarse por translocación directa de la membrana en un proceso independiente de energía. Sin embargo, una proporción del péptido utiliza mecanismos endocíticos dependientes de energía para ingresar en las células. Por esa razón se estudiaron las posibles vías de tráfico intracelular del CIGB-300 utilizando marcadores endosomales (caveolas/clatrinas). Además, se comprobó que los lisosomas participan en la degradación del CIGB-300. Por último, demostramos el efecto pro-apoptótico del CIGB-300 debido a la desestructuración de los nucléolos de las células tratadas. Nuestros datos sugieren un mecanismo por el que el CIGB-300 es internalizado, vehiculizado y degradado en las células tumorales. Además, proporcionan información sobre cómo el CIGB-300 ejerce su acción antitumoral al inducir la apoptosis en las células tratadas.