INVESTIGADORES
CARBAJO Anibal Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Salud y cambio climático en Argentina
Autor/es:
CARBAJO A. E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congremet X, CLimet XIII; 2009
Resumen:
Integrante de mesa redonda.Entre los efectos del cambio climático en la salud más destacados se encuentran la posible expansión en la distribución de enfermedades transmitidas por artrópodos y el aumento de sus prevalencias e incidencias. En el presente trabajo se describen los trabajos realizados en la Argentina en los cuales participó el autor. Mediante la extrapolación de las condiciones de temperatura y precipitación observadas en la Patagonia entre 1967 y 1998 se extrapoló un modelo de distribución del roedor hospedador del hantavirus. Las predicciones mostraron una disminución del riesgo a futuro. Mediante escenarios de cambio climático de temperatura y precipitación se estudió el riesgo de transmisión de dengue y de malaria. En el caso del dengue el riesgo aumentaría constantemente y así también la población expuesta a la enfermedad. También se observó un aumento del riesgo en el periodo 1995-2009 respecto a 1975-1990. Para la malaria el aumento sería leve, aunque la distribución de uno de sus vectores, Anopheles darlingi, podría extenderse hacia el sur. Se observaron diferentes respuestas al cambio climático según la enfermedad. Se destaca la necesidad de incorporar otras enfermedades a los estudios.