INVESTIGADORES
LINARES Alejandro Felix
congresos y reuniones científicas
Título:
Las audiencias y la sostenibilidad de las radios y televisoras comunitarias
Autor/es:
EMILIA VILLAGRA; VERÓNICA LONGO; NATALIA TRAVERSARO; MARIA SOLEDAD SEGURA; ALEJANDRO LINARES; ANA LAURA HIDALGO; NATALIA VINELLI; LARISA KEJVAL
Lugar:
Paraná
Reunión:
Encuentro; XV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ENACOM 2017; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
Las radios y televisoras comunitarias en la Argentina,históricamente, han enfrentado el desafío de alcanzar su legalidad y asegurarsesu sostenibilidad. Es usual que el debate sobre la sostenibilidad seligue sólo a la gestión económica (ingresos, financiamiento, producción derecursos) y, a lo sumo, también institucional (organización, modalidad degestión, dirección, relaciones laborales, legalidad, redes). No obstante,consideramos necesario articular otros aspectos estrechamente relacionados conlos anteriores: la producción temática (estrategias de programación,construcción de agenda, interpelación de públicos, perspectiva editorial) yestética (artística, formatos, géneros, música), el vínculo con el Estado y lainserción social y territorial (relación con instituciones comunitarias yorganizaciones sociales, vínculo con fuentes, públicos, audiencias reales ypotenciales).Las preguntas que orientan este texto son: ¿Cuáles son lascaracterísticas que asume la relación de estas emisoras con sus públicos? y ¿cuántoincide esto en la sostenibilidad del medio en relación con el financiamiento,la construcción institucional y los contenidos?Procuramos responder esas preguntas y comprobar nuestrahipótesis, en base al trabajo de campo realizado con dos radios y unatelevisora de CABA, dos radios y una televisora de la provincia de Córdoba, dosradios de San Luis y una televisora de Mendoza.Este trabajo aborda lasinterrelaciones entre las cuatro dimensiones de la sostenibilidad queanalizamos en nuestro trabajo de campo. Desde allí se destaca larelevancia del vínculo con las audiencias para pensar la sostenibilidad de losmedios comunitarios.