INVESTIGADORES
ROGGERO SAVOINI Carlos Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Complexina participa en la reacción acrosomal
Autor/es:
DE BLAS, GERARDO A.; BRANHAM, TERESITA; ROGGERO, CARLOS M.; LOPEZ, CECILIA; TOMES, CLAUDIA N.; BELMONTE, S.A.; MAYORGA, LUIS S.
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas SAIC-SAI-SAFE-SABiofisica-SAF.; 2004
Resumen:
La reaccion acrosornal es un proceso exocitico regulado cab. Nuestro laboratorio ha acumulado una importante cantidad de ~nlormac~orenl ativa al rol de proteinas fusog&nicas durante la mencionada exocitosis. Uno de 10s nuevos faclores que se estan ensayando son las complexinas. Estas son peque- j 6as proteinas citos6licas, altarnente coflservadas, que se une al , complejo SNARE ensamblado en la superf~cied el surco formado entre sinaptobrev~na y sintaxlna. Esta interaccibn modula la scns~bilidad al calcio del complejo SNARE, regulando de esta forrna la exocitosrs despues del ensamblado de 10s SNARES. En nuestros experimentos empleamos muestras de espcrmatozoides humanos de donantes normales (OMS). recuperados del swimup, ajustados a una concentracion de 7x1 O(6) celulaslml (medio de cultivo GPM, Serono). Nuestros ensayos util~zandou n anti. cuerpo que reconoce comptexina I y lI rnuestran que estas proteinas estAn presentes en espermatozoides humanos, y se ubi. can en la region acrosomal de la celuia. Por otra parte, en ensayos funcionales de reacc~bn acrosornal estimulada por calcio en cblulas permeabilizadas con estreptollsina-0, cornplexina II recombinante - expresada corno proteina de fusion con GST - y el anticuerpo anti complexlna 1 y !I inhiben en forma dosis-dependiente la exoc~tosisa crosomal. Estos resultados ~ndicanq ue @s complexinas (problablernenle la tipo II) curnplen un papet undamental en la exocitos~sa crosomal probablemenle modulando la interaccibn entre SNAREs presentes en la rnembrana acrosomal externa y la membrana.