INVESTIGADORES
ROGGERO SAVOINI Carlos Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
El citoesqueleto de actina está involucrado en la exocitosis acrosomal
Autor/es:
CASTILLO BENNETT, J; DE BLAS G; ROGGERO CM; MAYORGA LS
Lugar:
Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Investigación y II Jornadas de Postgrado de la Universidad Nacional de Cuyo; 2006
Resumen:
La reacción acrosomal (RA) es una exocitosis regulada, dependiente de calcio, que sufre el espermatozoide como proceso indispensable para la fecundación del ovocito. En otros grupos celulares, se ha descripto que la exocitosis requiere la polimerización de los filamentos de actina para guiar las vesículas hacia la membrana, pero también, la despolimerización de los microfilamentos que conforman una red en la cara interna de la membrana plasmática para que las vesículas puedan anclarse a la misma. El objetivo de este trabajo es estudiar el rol del citoesqueleto de actina en la reacción acrosomal de espermatozoides humanos. Se realizaron ensayos funcionales evaluando la reacción acrosomal mediante la tinción del acrosoma con lectina Pisum sativum acoplada a isotiocianato de fluoresceína (FITC-PSA). Los espermatozoides permeabilizados incubados con citocalacina B (CytB) mostramos un descenso en los valores de RA indicando una inhibición de la misma. CytB bloquea la polimerización mediante su unión al extremo de polimerización de los filamentos ya formados. El uso de bloqueadores de la actina G, como la latrunculina B y timosin, produjo también una inhibición de la RA. Estos datos sugieren que la polimerización de actina con la consiguiente formación y/o elongación de filamentos es fundamental para que la RA se lleve a cabo. Como confirmación de esto, observamos una inhibición de la RA cuando los espermatozoides se incubaron con cofilina, un despolimerizador de los filamentos de actina. En conclusión, la RA requiere la formación de filamentos de actina, sin embargo cuando los espermatozoides fueron incubados con un exceso de actina G, también se observó inhibición de RA. Esto indica que la polimerización necesaria se encuentra estrictamente regulada. Nuestros resultados son consistentes con la hipótesis que la polimerización de actina, y la minuciosa regulación entre el ensamble y desensamble de los filamentos de actina del citoesqueleto es necesaria para que se produzca la reacción acrosomal.