INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocimiento e intervención social: las ingenieras agrónomas en las políticas de extensión rural (Argentina, 1910-1970)
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE
Lugar:
Valencia
Reunión:
Congreso; XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA; 2017
Institución organizadora:
AHILA-Universidad de Valencia
Resumen:
En la primera década del siglo XX, el Ministerio de Agricultura de la Nación (MAN)organiza el Servicio de Agronomías Regionales con el objetivo de brindar asistencia técnica a los productores rurales. Radicadas en localidades medulares de área agropecuaria y ligadas a las primeras estaciones experimentales, su dirección y gestión se encomienda a los ingenieros agrónomos.Sus funciones incluyen la divulgación técnica ?noticias, artículos en periódicos locales,boletines- y el asesoramiento directo. Estos técnicos se interesan por estimular el trabajo agropecuario de cada productor y sus familias, intentan asegurar ?a lo largo del siglo XX- el arraigo rural.A través de las décadas, las actividades de las Agronomías Regionales se combinan con las de la Dirección de Enseñanza Extensiva. Adaptándose y enfrentando las transformaciones y dificultades del modelo agroexportador argentino, los agentesestatales se vinculan con los habitantes de la campaña, especialmente a las mujeres cuando se intenta retener a las familias en el campo.Para cumplir con este propósito los técnicos articularán conocimiento experto ysaberes locales en los Programas de extensión agropecuaria. La División del Hogar Agrícola del MAN y Hogar Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (creado en 1956) exigirán la capacitación de las técnicas, en su mayoría ingenieras agrónomas, para promover, dinamizar y orientar el desarrollo rural regional.Este estudio histórico pretende analizar la inserción y participación de las ingenieras agrónomas- que egresan de las universidades en las primeras décadas del siglo XXen los proyectos estatales de extensión agropecuaria, atendiendo a la diversidad y desequilibrios regionales. A partir del cotejo de fuentes diversas (publicaciones oficiales, boletines, testimonios) se procurará indagar el rol que ocupan en las políticas dirigidas a las familias productoras argentinas.