INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Medioambiente y responsabilidad social cooperativa en el siglo XXI. El caso de Agricultores Federados Argentinos
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; GRACIELA MATEO
Lugar:
Bernal
Reunión:
Simposio; ?. VII Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental. XI Jornadas de Investigación y Debate; 2014
Institución organizadora:
Centro de Estudios de la Argentina Rural-UNQ/SOLCHA
Resumen:
Crear y desarrollar sostenibilidad en el siglo XXI es el segundo de los objetivos del Plan para una década cooperativa formulado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el año 2012. La sustentabilidad forma parte de la naturaleza intrínseca del movimiento cooperativo cuya contribución positiva puede apreciarse en el plano económico, en el social y en el medioambiental. La puesta en práctica de la responsabilidad social, uno de los valores del cooperativismo, se expresa en el compromiso con la comunidad, que en los últimos diez años ha adquirido un valor estratégico. En la actualidad, las agrocooperativas promueven la inversión en programas de educación y concientización, estudios de impacto ambiental y generación de energías renovables. A partir del cotejo de fuentes diversas (publicaciones especializadas, balances sociales cooperativos, estatutos, entre otros) se analizan en esta propuesta las estrategias que Agricultores Federados Argentinos (AFA) ?exitosa cooperativa vinculada gremialmente a la Federación Agraria Argentina-  ha implementado para el desarrollo rural sostenible en su área de influencia de la región pampeana, en los últimos diez años. Si en la misión institucional de AFA se afirma la necesidad de mejorar la calidad de vida de los asociados y la participación de la cooperativa en el bienestar de sus comunidades, este estudio examina sus acciones medioambientales y la contribución de las distintas secciones (Jóvenes, Mujeres) en sus emprendimientos, evaluando las respuestas que brinda esta empresa a la tensión entre intereses económicos y sustentabilidad agropecuaria.