INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la historia y la memoria: expropiación, cooperativismo y colonización en General Belgrano (Buenos Aires, 1950-1955)
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
La Falda
Reunión:
Encuentro; IV Jornadas de Historia Social. II Encuentro Internacional de la Red Internacional de Historia Social; 2013
Institución organizadora:
Red Internacional de Historia Social
Resumen:
La expropiación de la Estancia Santa Narcisa en el partido de General Belgrano, propiedad del Dr. Ernesto Aguirre -encumbrada figura de elite pampeana- y la posterior subdivisión de estas tierras, situadas en la cuenca del Salado bonaerense (zona ganadera-maicera), dieron paso a la formación de la Colonia Justicialista Eva Perón, uno de los tantos emprendimientos estatales que efectivizarían el lema la tierra para el que la trabaja. El proceso que derivó en esta colonización permite analizar por un lado, las relaciones específicas entre representaciones y prácticas y, por otro, aquellos vínculos establecidos entre los actores, las instituciones y el Estado, en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo. La hipótesis principal de este trabajo sostiene que la política de tierras implementada por el gobierno peronista no respondió solamente a motivaciones económicas, sino que contenía un alto valor simbólico tendiente a alterar relaciones de fuerza, redefinir jerarquías sociales y difundir valores. A través de la interpretación de diversas fuentes (mapas catastrales, cédulas censales, estadísticas, fotografías, periódicos, historias de vida, legislación), y en el cruce de la historia y la memoria, procuraremos describir y analizar la trama social, política y simbólica existente tras la política agraria peronista, donde las repercusiones en el mundo local belgranense son expresadas en las representaciones y prácticas de sus actores.