INVESTIGADORES
NANNI Analia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LOS HETEROPTERA EDÁFICOS EN DISTINTOS USOS DE LA TIERRA DEL BAJO DELTA BONAERENSE
Autor/es:
NANNI, ANALIA SOLEDAD; MAGNANO, ANDREA LAURA; CARPINTERO, DIEGO; FRACASSI, NATALIA; QUINTANA, RUBÉN D.
Lugar:
Lujan, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 25° Reunión Argentina de Ecología.; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
En las últimas décadas las actividades productivas realizadas en el Bajo Delta del Paraná han producido profundos cambios en los hábitats naturales y afectado la estructura de las comunidades bióticas. Dentro de los distintos grupos de especies presentes, los artrópodos edáficos constituyen un grupo de particular interés por sus funciones ecológicas y porque son buenos bioindicadores de cambios. Debido a que no existe información sobre los heterópteros del suelo de esta región, el objetivo de este trabajo fue caracterizar el elenco mensual de especies presentes en esta región y su relación con los diferentes tipos de ambientes. Se realizó un muestreo mensual durante un año en la E.E.A. Delta del Paraná, INTA, mediante trampas de caída en cinco ambientes: Forestación de Populus Sp. adulta y joven, pastizal ganadero y forestación mixta de Salix Sp. y Populus Sp. sin manejo, dentro y fuera de dique. Se comparó la composición de especies entre ambientes y entre estaciones usando una correlación de Spearman. Se realizo un análisis de correspondencia (AC) para evaluar la asociación existente entre los ambientes y las especies muestreadas. Se registraron 32 especies, de las cuales dos son citadas por primera vez para Buenos Aires (Fulvius bisbistillatus y Pselliopus ornaticeps). Los resultados muestran que las abundancias de especies solo se correlacionan entre los ambientes durante primavera y que no existe asociación entre estaciones (p > 0, 05). El AC mostró que existe una fuerte relación heteróptero-ambiente (85,1% de varianza explicada por los 3 primeros ejes). Los datos señalan que cada uno de los ambientes estudiados presenta una comunidad de heterópteros distinta, debido en parte a que el 50% de las especies son especialistas de hábitat y que existe un recambio estacional de especies. Estos resultados muestran que este grupo de artrópodos fueron buenos indicadores de las diferencias ambientales presentes entre los ambientes considerados.