INVESTIGADORES
MATALONI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar del fitoplancton en las lagunas de la turbera Rancho Hambre (Tierra del Fuego)
Autor/es:
GONZÁLEZ GARRAZA, G.; VINOCUR, A.; QUIROGA, M. V.; MATALONI, G.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Cs. Naturales del Litoral - II Reunión Argentina de Cs. Naturales; 2009
Resumen:
Este trabajo presenta resultados preliminares del estudio del fitoplancton de cinco cuerpos de agua en el marco del proyecto “Las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego): un estudio limnológico integrado”. Se realizaron cuatro muestreos entre octubre ‘08 y abril ’09. Se midieron, entre otros parámetros: temperatura, conductividad, pH, concentraciones de nutrientes (PO4-P, NO3-N, NH4-N) y clorofila a. Además, se tomaron muestras cuali- y cuantitativas de las comunidades planctónicas (bacterio- fito- protozoo- y metazooplancton). Al presente, se observó la dominancia y riqueza específica del fitoplancton en cada ambiente para la tercera fecha de muestreo. Durante todo este estudio, los ambientes presentaron valores bajos  de conductividad, pH y nutrientes disueltos. Entre los 199 taxones registrados para el sistema predominaron las Bacillariophyceae (29%) y Zygophyceae (28%). La riqueza específica de los distintos ambientes está vinculada con su tamaño y profundidad, con 29 taxones en el más pequeño (RH3) y 111 en la “laguna grande” (RH4). La clorofila a varió entre 0,23 y 1,31 μg/L en los cuerpos de agua medianos (RH1 y RH2). En el primer  caso la comunidad estuvo dominada por Dinophyceae  y en el segundo por una Cyanobacteria mucilaginosa.  En RH3 y RH5, pequeños y someros, varió entre 0 y 3,48 μg/L, estando ambos dominados por Chrysophyceae, mientras que en RH4 la clorofila a osciló entre 2,33 y 4,71 μg/L, con dominancia de Chlorophyceae. Estos resultados se interpretarán conjuntamente con los correspondientes a las otras comunidades planctónicas. Proyecto financiado por el subsidio PICT 2006-01697 de la ANPCyT.