INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
5. La disminución en la expresión del FGFR3 en respuesta a BCG se asocia a la inhibición de la viabilidad en células de cáncer de vejiga humanas
Autor/es:
YANINA LANGLE, ; DENISE BELGOROSKY,; NATALIA BALARINO,; EDUARDO SANDES, ; LEONARDO PASIK, ; CHI LIANG TSOU, ; CATALINA LODILLINSKY,; ANA MARIA EIJAN
Reunión:
Jornada; JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS DEL INSTITUTO A.H.ROFFO; 2017
Institución organizadora:
Instituto Ángel H. Roffo
Resumen:
Bacillus Calmette-Guerin (BCG) es el tratamiento estándar para el cáncer de vejiga (CaV) no invasor del músculo (NMI) de alto grado histológico e in situ. Demostramos que BCG induce in vitro e in vivo la muerte de células de CaV murinas MB49 (NMI), generando una remodelación tisular que involucra la disminución en la expresión del receptor 3 para el factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3). A partir de los estudios in vivo determinamos que el porcentaje de disminución en la expresión del FGFR3 se correlaciona con la inhibición del crecimiento tumoral en la respuesta la terapia con BCG. Es en base a estos resultados que los objetivos del presente trabajo fueron: a) Estudiar in vitro si existe relación entre la expresión del FGFR3 y la viabilidad celular en respuesta al tratamiento con BCG en líneas de CaV humanas con distintos grados de invasión e histológicos. b) Utilizando muestras tumorales de pacientes con CaV, determinar la variación en la expresión del FGFR3 por tratamiento con BCG ex vivo y relacionar esta variación con la respuesta del paciente a la terapia con BCG (bio-ensayo).Materiales y Métodos: Se utilizaron las líneas de CaV humanas RT4, 5637, T24, UMUC6 y J82. Se determinó en las líneas celulares tratadas o no BCG (2mg/ml) la viabilidad a través de ensayo con MTS y la expresión del FGFR3 por PCR cuantitativa. Bio-ensayo: Las muestras de tumores utilizadas corresponden a pacientes con CaV tratados en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (n=33). El tumor se disgrega enzimáticamente y las células se dividen en dos sub-cultivos, uno se utiliza como control de la expresión del FGFR3 y el otro se trata con BCG (2mg/ml). Luego de 24hs las células de ambos sub-cultivos se colectan para analizar la expresión del FGFR3 por PCR cuantitativa. Se analiza la variación del FGFR3 en el bio-ensayo con la respuesta del paciente al tratamiento con BCG.Resultados: In vitro, BCG aumentó en la expresión del FGFR3 en las líneas RT4 y 5637; mientras que no se observaron diferencias significativas en las UMUC6 y J82. BCG disminuyó la expresión del FGFR3 en células T24. En la línea 5637 donde el FGFR3 aumentó (p≤0.05), se observó aumento en la viabilidad celular por tratamiento con BCG (p≤0.001), mientras que en las que el receptor disminuyó como las T24 o no varió como las J82 se observó reducción en su viabilidad (p≤0.01). Las UMUC6 presentan baja expresión del FGFR3. En esta línea BCG no modifica ni la expresión del receptor ni su viabilidad. Sólo la línea RT4 donde el FGFR3 aumenta en respuesta a BCG (p≤0.05) no se modificó su viabilidad en respuesta al tratamiento.A partir del bio-ensayo ex vivo diseñado observamos una reducción o no variación en la expresión del FGFR3 luego del tratamiento con BCG en el 58% de las muestras (19/33). Separando los pacientes según el grado histológico y de invasión, BCG produjo disminución o no variación en el 50% de los tumores NMI de bajo G (7/14), en el 67% de los NMI de alto G (8/12) y en el 57% de los invasores (4/7). De los 12 pacientes NMI de alto G, al día de hoy 4 fueron tratados con BCG con un seguimiento de al menos 2 años. Dos de ellos mostraron disminución del FGFR3 en el bio-ensayo y permanecen libres de enfermedad al día de hoy. Los otros dos pacientes mostraron aumento del FGFR3 y progresaron en su enfermedad terminando en cistectomía radical.Conclusión: Basados en los resultados previos y actuales podemos sugerir que el aumento de la expresión del FGFR3 estaría relacionada con una mayor viabilidad de las células de CaV y podría ser usado como marcador predictivo de respuesta a la terapia con BCG. Su reducción en respuesta a BCG ocurre no sólo ocurre en ratones, sino también en la línea T24 y un sub-grupo amplio de muestras tumorales de pacientes. Mayor número de muestras tumorales NMI de alto grado y el seguimiento de los pacientes serán necesarios para establecer el valor predictivo del FGFR3 y la utilidad de nuestro bio-ensayo como marcador de respuesta al tratamiento con BCG.