INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo logístico aplicado al estudio de toxicidad crónica de quinolonas sobre Daphnia magna
Autor/es:
D. ELUK; R. ALTHAUS ; O. NAGEL; U. RENO; A. M. GAGNETEN
Lugar:
Murcia
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Biotecnología-BIOTEC2017; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Española de Biotecnología-Universidad de Murcia
Resumen:
Los antibióticos utilizados para el tratamiento y prevención de enfermedades en animales representan una importante fuente de contaminación ambiental. Muchos de estas moléculas -entre ellas las quinolonas- no se metabolizan y se eliminan por orina, heces y leche, denotando un potencial riesgo ambiental debido a su persistencia en agua y suelo.1 Los efectos genotóxicos de quinolonas sobre organismos acuáticos no target se han reportado en la bibliografía2. El objetivo de este trabajo fue evaluar y modelar la toxicidad crónica de quinolonas sobre la mortalidad, el crecimiento (medido a través del número de mudas) y la reproducción de Daphnia magna como organismo de prueba. Se emplearon neonatos ( 0), como para el crecimiento acumulado (β12 < 0) de los cladóceros. Resulta importantedestacar que las diferentes concentraciones de quinolonas estudiadas no permitieron visualizar eventos reproductivos, demostrando la elevada toxicidad de estas moléculas sobre D. magna. A modo de síntesis se puede establecer que las quinolonas presentan efectos tóxicos negativos sobre los atributos de vida de D. magna, poniendo de manifiesto un potencial peligro para el medio acuático.