BECAS
PARRA Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización bioquímica de las gónadas de Arbacia dufresnii (Blainville, 1825) (Echinodermata: Echinoidea) en Golfo Nuevo
Autor/es:
MICAELA PARRA; TAMARA RUBILAR; CATALINA PASTOR DE WARD; MARÍA ENRIQUETA DÍAZ DE VIVAR
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVI Coloquio de Oceanografía; 2012
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La variación de la composición bioquímica de los órganos durante el ciclo reproductivo de un invertebrado da información sobre su naturaleza y su rol. En el caso de los equinoideos, esto es aún más importante dado que sus gónadas tienen un doble rol, como productoras de gametas y como órgano de almacenamiento de nutrientes.Es sabido que los niveles de proteínas, lípidos y carbohidratos de las gónadas varían en función del ciclo reproductivo. Se presenta este estudio para una población del erizo verde Arbacia dufresnii en Golfo Nuevo.OBJETIVO: Estimar la variación de cada componente bioquímico en las gónadas de A. dufresnii durante el ciclo reproductivo.METODOLOGÍA: Se muestrearon mensualmente 20 individuos en Punta Cuevas (42°46´37´´ S, 64°54´51´ O), Puerto Madryn, Chubut,Argentina entre Septiembre 2008 y Agosto 2010. Se determinó el índice gonadal, se realizó el análisis histológico de las gónadas y se determinó el nivel (%) y contenido(mg.g gónada^-1) de las gónadas mediante métodos colorimétricos.RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Las proteínas son el componente bioquímico mayoritario en las gónadas de ambos sexos en todos los estadíos, seguidas de los lípidos. Comparando por sexos, los niveles de proteínas no difieren significativamente, mientras que los niveles de lípidos son más altos en las hembras y los de carbohidratos son superiores en los machos. En ambos sexos, el estadío crecimiento presenta el mayor porcentaje de proteínas, probablemente debido a la alta proliferación celular que lo caracteriza. Los niveles de lípidos no difieren significativamente entre estadíos, aunque aumentan en el desove parcial y la reabsorción, probablemente acumulándose en las células fagocitarias. El porcentaje de carbohidratos es muy bajo en todos los estadíos, lo que es frecuente en las gónadas de los equinoideos.