INVESTIGADORES
AMBRUSTOLO Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA COSTA NORTE DE SANTA CRUZ: EJEMPLOS DE CASOS DE APLICACIÓN
Autor/es:
MIGUEL A. ZUBIMENDI; PABLO AMBRÚSTOLO; ALICIA CASTRO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Taller; Taller III: Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos; 2018
Institución organizadora:
División Arqueología. Museo de La Plata
Resumen:
El proyecto de investigación Arqueologíade la costa norte de Santa Cruz abarca un territorio muy extenso, desde ellímite de las provincias de Chubut y Santa Cruz hasta bahía Laura (420 km decosta). Hacia el interior, se extiende desde el litoral atlántico hasta ladenominada franja intermedia. Es por ello que desde los inicios de los estudiosen el área, los análisis espaciales de escala amplia han sido considerados unaspecto importante y primordial. En este sentido, cabe mencionar que se hanempleado diversas metodologías y enfoques, como análisis de distribución desitios, arqueología espacial, distribucional y del paisaje. En estapresentación exponemos  algunos ejemplosde aplicación de Tecnologías de Información Geográfica en investigacionesarqueológicas desarrolladas en los últimos años. Entre ellos podemos mencionar:el análisis espacial de la explotación de una materia prima silícea deprocedencia local, cuya localización de la fuente de aprovisionamiento nospermitió estudiar su dispersión, forma e intensidad de uso en una escalamicro-local; la aplicación de un modelo predictivo para la identificación deabrigos rocosos en determinados contextos geológicos que favorecerían laconformación de cuevas y aleros; el ordenamiento y sistematización de lainformación espacial generada en la localidad arqueológica Punta Medanosa a lolargo de 18 años, que permitió construir una carta arqueológica; y por último,un estudio longitudinal de los cambios en el registro arqueológico de la  isla Liebres, donde existen gran cantidad deestructuras de piedra indígenas (chenques), los cuales  en los últimos años son usados por pescadorespara acampar, construir nuevas estructuras, contaminar con basura moderna yalterar la morfología de las mencionadas estructuras de piedra.